Bolsa, mercados y cotizaciones

Más pérdidas en Wall Street: el Dow Jones baja un 0,94%, hasta los 14.659,5 puntos

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Los principales índices de la bolsa de Nueva York han reducido sus pérdidas en la recta final de la jornada, pero han vuelto a terminar un día más a la baja por los temores relacionados con el fin del programa de estímulos de la Reserva Federal y tras un fuerte descenso en los mercados bursátiles chinos. De este modo, el Dow Jones ha perdido un 0,94%, hasta 14.659,56 puntos, mientras que el S&P 500 ha caído un 1,21%, hasta 1.573,09 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha retrocedido un 1,09% y ha cerrado en 3.320,76 puntos.

Pese a que consiguió recortar levemente su caída en las últimas horas de las cotizaciones, el parqué neoyorquino inauguró la semana con esos números rojos después de que el Banco Central de China instase a las entidades financieras del país a controlar la expansión del crédito.

El miedo a una crisis del crédito en la segunda economía mundial y el recorte de las previsiones económicas para ese país de Goldman Sachs provocó un desplome del 5,3% en la bolsa de Shangai que arrastró consigo al resto de parqués mundiales, que siguen convalecientes tras el calendario de salida de los estímulos anunciado por la Fed.

Veinticinco de los treinta componentes del Dow Jones acabaron a la baja, liderados por Bank of America (-3,07%), las tecnológicas Hewlett-Packard (-2,98%) e Intel (-2,62%), el productor de aluminio Alcoa (-2,38%) y la aeronáutica Boeing (-2,13%), esta última tras un nuevo incidente con uno de sus 787.

En el lado positivo destacaron el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,69%), la tecnológica Microsoft (1,34%) y la aseguradora United Health (1,17%).

Fuera de ese índice, la gestora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, cedió el 0,12% un día en que la Comisión Europea autorizó la compra de esa empresa por parte de Intercontinental Exchange (-0,36%), al considerar que la operación no plantea problemas de competencia.

También destacó el gigante tecnológico Apple, que cayó el 2,65% en una jornada en la que llegó a perder momentáneamente los 400 dólares por acción por primera vez en dos meses después de que la firma de análisis Jefferies recortase el precio al que prevé que se coticen los títulos de la empresa.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 95,18 dólares por barril, el oro cayó a 1.277,1 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3123 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años seguía con su escalada y se situaba en el 2,57%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky