Bolsa, mercados y cotizaciones

El PSOE exige que no haya una tercera quita, vía fiscalidad, para preferentistas

Madrid, 14 jun (EFE).- El PSOE exigirá al Gobierno que no haya una tercera quita, vía fiscalidad, para los afectados por preferentes y subordinadas y pedirá, por ejemplo, que no se penalice a quienes vendan las acciones convertidas abonando el IRPF por incremento de patrimonio.

Esta es una de las medidas que recoge la proposición no de ley que hoy ha presentado, en la Cámara Baja, a un grupo de afectados la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, y el portavoz adjunto de Economía, Antonio Hurtado.

La iniciativa también demanda la exención de las tasas judiciales a los tenedores de preferentes y deuda subordinada por los procedimientos civiles que inicien contra las entidades de crédito.

En declaraciones a los medios, Rodríguez ha exigido una "solución política" desde el Parlamento y una "rectificación" al Gobierno por haber tratado a "los pequeños ahorradores como grandes inversores".

Por su parte, Hurtado ha insistido en que se derogue la resolución del FROB que motivó la primera y segunda quita y que, según sus cálculos, ha supuesto para los preferentistas pérdidas superiores al 80 por ciento de los ahorros iniciales.

El portavoz adjunto de Economía ha incidido en que se derogue la resolución, se dé "marcha atrás" y se revierta al posicionamiento inicial, que es una auditoría de oficio por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores "que garantice al cien por cien el reintegro de los ahorros a las personas estafadas".

Hurtado ha reiterado la importancia de evitar la "tercera quita" y ha considerado lamentable que a los preferentistas que obtengan algún tipo de plusvalía por la venta de acciones convertidas se les cobre el IRPF por considerar que han incrementado su patrimonio cuando "han tenido un menoscabo anterior del 85 por ciento".

Sobre las tasas judiciales, Hurtado ha puesto el ejemplo de un afectado con 100.000 euros en preferentes que tendría que pagar unas tasas judiciales de 2.400 euros, además de gastos de abogado y procurador.

Por su parte, Antonio Baraona, portavoz del grupo de afectados reunido hoy con los representantes socialistas, ha señalado que "el culpable número uno de esta situación es el señor Rajoy, que tantos decretos ha firmado pero ninguno que devuelva el dinero a los afectados".

Baraona ha explicado su caso, ha dicho que tenía 68.000 euros en preferentes en Bankia y ha informado de que esta entidad intentó demostrar en un documento ante los juzgados que era consciente de lo que eran las preferentes y por ello "le nombró director financiero de Telefónica cuando su cargo era operador de ordenadores" en esa empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky