Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones pone fin a su peor racha de 2013 y rebota un 1,21%, hasta 15.176,08

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

El optimismo se ha apoderado hoy de la bolsa de Nueva York después de que The Wall Street Journal asegurara que la Reserva Federal aprovechará su reunión de la semana que viene para calmar la tensión existente en el mercado ante una posible subida de los tipos de interés a corto plazo. De este modo, el Dow Jones ha acabado con su peor racha de pérdidas de todo el 2013 y ha rebotado un 1,21%, hasta los 15.176,08 puntos. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha avanzado un 1,46% y el tecnológico Nasdaq un 1,31%.

Si bien la jornada había arrancado a la baja presionada por el nuevo desplome de la bolsa de Japón, rápidamente se tornó alcista al conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada, mientras subieron las ventas minoristas y los inventarios de empresas.

Así, tan solo dos de los componentes del Dow Jones cerraron a la baja: la química DuPont (-0,65%) y la tecnológica Microsoft (-0,8%), esta última tras anunciar un acuerdo con Best Buy (2,53%) para lanzar 600 tiendas propias dentro de los establecimientos de esa cadena de artículos electrónicos.

Las ganancias de ese índice las capitanearon Caterpillar (2,32%), Merck (2,31%), Pfizer (2,29%), Walt Disney (2,08%) Intel (2%) y otras catorce empresas con subidas superiores al 1%.

Fuera de ese índice destacó el descenso del 0,8% que sufrió la firma de cosméticos Coty en su debut bursátil después de haber recaudado algo menos de 1.000 millones de dólares con su OPV.

Por lo contrario, el grupo de comunicación Gannett, dueño del diario USA Today, se disparó el 34% tras anunciar que ha comprado el grupo Belo por 1.500 millones de dólares, lo que le permitirá doblar sus operaciones televisivas en EEUU.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 96,69 dólares por barril, el oro descendió a 1.377,8 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3378 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,14%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky