Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversores temerosos aúpan a la prima por encima de 300 puntos

El inesperado batacazo visto durante la sesión de vuelve a demostrar que es la prima de riesgo la mano que mece al Ibex... tanto para lo bueno, como para lo malo. El diferencial del bono español a diez años respecto a su par alemán se ensanchó desde los 299 hasta los 306 puntos básicos, debido a la peor de las combinaciones posibles: compras -débiles- de bunds y ventas -algo más fuertes- de bonos españoles, cuyo rendimiento repuntó desde el el 4,596 hasta el 4,66% al que terminó la sesión.

No se debe olvidar que al bajar la demanda se incrementa la rentabilidad ofrecida por los bonos, y viceversa.

Con este modus operandi, los inversores devolvían a la deuda germana su tradicional función de activo refugio -en los tramos más cortos de la curva llegó a rozar el terreno negativo-, ante la incertidumbre desatada en el seno de Alemania ante un posible repunte de la crisis de la deuda soberana, desencadenada por un hipotético rechazo de su Tribunal Constitucional al programa de compras de deuda del BCE.

Estas ventas de bonos periféricos, vistos como activos problemáticos de acuerdo con la psicología del inversor, afectaron asimismo al papel emitido por el Tesoro italiano: el rendimiento de sus títulos con vencimiento a diez años remontó hasta el 4,367% desde el 4,293% del día anterior, alcanzando su nivel más elevado desde el 5 de abril.

Paralelamente, la prima de riesgo italiana encadenó su segunda sesión consecutiva al alza, hasta cerrar en 276 puntos básicos, 12 puntos más respecto al último cierre semanal. Las ventas también se extendieron a los títulos lusos, franceses, irlandeses y griegos: los diferenciales de estos países con respecto al bund retrocedieron hasta niveles de abril, situándose el heleno en 842 puntos, el portugués en 485 puntos, el irlandés en 261 puntos y el francés, en los 61 puntos básicos.

Más espectacular fue el comportamiento de los seguros contra impago (CDS) de España e Italia. El español repuntó más de 5 puntos, hasta los 252,33, que es un nivel que remite a finales de abril. El transalpino se disparó casi 7 puntos, hasta los 265,34 puntos.

¿Se avecina la gran rotación?

Este inesperado giro en los acontecimientos, sumado a las ventas vistas en días anteriores de bonos del Tesoro de EEUU y bonos alemanes, han avivado los temores a una gran rotación de activos -desde la renta fija hacia la renta variable-, según afirman los expertos de Barclays en un análisis global macro. Sin embargo, estos afirman, basándose en el estudio del comportamiento de los mercados a lo largo del último siglo, que no encuentran evidencia "de ventas sostenidas en treasuries acompañadas por un rally en acciones y ensanchamiento en las primas de crédito", y consideran que "es improbable que esto pase ahora".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky