
Madrid, 4 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se destacaba a mediodía del resto de índices europeos con un avance del 0,89 % en parte debido a la mejora del dato de desempleo de mayo en España.
A las 12.00, el selectivo español sumaba 73,90 puntos y se situaba en 8.358 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,87 %.
Desde enero, el IBEX acumula ya un 2,39 % de ganancias.
Aunque el equipo de estrategia de Self Bank señala que los inversores han salido de compras tras el descenso del paro de mayo, el departamento de análisis de Bankinter señala que su impacto tiene un efecto moderado.
Los inversores estarán mucho más pendientes de las cifras macroeconómicas estadounidenses de los próximos días -empleo semanal, productividad no agrícola y tasa de desempleo-, y sobre todo, de las reuniones de los bancos centrales de Inglaterra, Europa y Estados Unidos.
El temor a que la Reserva Federal de EEUU modifique los estímulos actualmente en marcha continuará lastrando a las bolsas en el corto plazo, pero si así fuera, no dejaría de ser una situación transitoria.
Todos los grandes valores del IBEX se negociaban con ganancias, que alcanzaban el 0,23 % para Endesa, del 0,33 % para Telefónica, del 0,51 % para Iberdrola, del 0,54 % para Repsol, del 0,79 % para BBVA, y del 1,24 % para Santander; Abengoa se apuntaba el mayor avance, del 3,44 %, y Sacyr encajaba el mayor descenso, del 1,50 %.
En el conjunto del mercado destacaba la bajada de Bankia, cercana al 8 %; la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continúa analizando las operaciones sobre sus títulos que le costaron el pasado 23 de abril una caída del 51,43 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 448 millones de euros, de los que 96 correspondían a una operación de bloques de Viscofán, 60 a la negociación ordinaria de Santander, y otros 38 a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro avanzaba ligeramente frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,308 dólares.
Relacionados
- El PNV pide al Gobierno tomar esta mejora "con mucha precaución" y evitar hablar de "brotes verdes"
- Economía/Paro.- El PNV pide al Gobierno tomar esta mejora "con mucha precaución" y evitar hablar de "brotes verdes"
- CORR.USO considera positivos datos paro de mayo pero estima que solo la estacionalidad ha influido para su mejora
- USO considera positivos datos paro de mayo pero estima que solo la estacionalidad ha influido para su mejora
- Los datos japoneses confirman la continuación de la mejora en el segundo trimestre