Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se desinfla en la recta final: el Dow Jones gana un 0,15%, hasta 15.324,5

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha moderado sus ganancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con un ascenso del 0,14% en una jornada marcada por unos débiles datos macroeconómicos en EEUU. Ese índice ha sumado 21,73 puntos y se ha quedado en 15.324,53 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha subido un 0,37% y el tecnológico Nasdaq un 0,69%.

El parqué neoyorquino se mantuvo al alza prácticamente toda la jornada a pesar de que se conocieran unas noticias peores de lo previsto sobre el comportamiento económico de EEUU, como el crecimiento menor a lo calculado inicialmente del PIB durante el primer trimestre.

Algunos inversores vieron con esperanza esos datos, que creen podrían llevar a la Reserva Federal de EEUU a mantener su programa de estímulo y no retirarlo antes de tiempo como se había temido el miércoles.

Los componentes del Dow Jones quedaron prácticamente divididos entre los avances y los retrocesos, de forma que el lado positivo lo lideraron Bank of America (2,6%) y la aseguradora UnitedHealth (2,07%), en tanto que el negativo lo encabezaron Walt Disney (-2,43%) y Coca-Cola (-1,52%), entre otras.

Fuera de ese índice destacó el avance de la energética NV Energy (22,51%) un día después de conocerse que MidAmerican Energy, una subsidiaria de Berkshire Hathaway (del multimillonario Warren Buffett), se hará con ella por 5.600 millones de dólares.

Similar fue el ascenso de la operadora de redes inalámbricas Clearwire (29,31%) después de que la plataforma de televisión por satélite Dish Network (0,69%) mejorase su oferta para hacerse con ella hasta los 4,4 dólares por acción, superior a la propuesta de Srint Nextel (0,82%).

Destacó por otra parte la subida del 5,27% de Facebook después de que las firmas BMO y Jefferies elevasen la recomendación que le merecen las acciones de la red social.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 93,61 dólares por barril, el oro subió a 1.411,5 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,3046 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años proseguía su ascenso, hasta el 2,123%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky