Aunque parezca difícil, hay fórmulas para sortear la crisis o, al menos,p ara salir fortalecida de ella. Ebro, Jazztel, Prosegur y Vidrala presentaron hoy las suyas en el foro Mercap. ¿La clave? Planificaciones estratégicas ajustadas a las dificultades económicas que presenta el entorno.
Los distintos planes estratégicos adoptados por Ebro Foods en los últimos años han sido claves para salir reforzados de la crisis. Entre 2006-2009, Antonio Hernández Calleja, presidente de la compañía, explica que los esfuerzos del grupo se centraron en ampliar su distribución geográfica unida a una estrategia marquista. ?Dos elementos que protegen en tiempos de crisis?, señala Calleja. Tras el éxito conseguido, en el plan actual, el foco de Ebro vuelve a estar puesto en el crecimiento en los países emergentes.
Hay que recordar que entre 2009 y 2012, desde Ebro se tomaron decisiones trascendentes que buscaron focalizar el negocio dotándole de más independencia de los riesgos geopolíticos. Como consecuencia de eso, desde Ebro tomaron dos decisiones importantes: la venta del negocio azucarero y la venta de Puleva debido a su incapacidad para extenderse a otras fronteras. Por el contrario, Ebro se decantó por la compra de otros negocios que le han permitido ganar prestigio internacional.
Además de los planes estratégicos, Calleja explica que el hecho de que los productos que comercializa son de primera necesidad ayuda a la buena marcha de su negocio. Pero esa no es la única fórmula de la empresa. ?Hemos creído mucho en la innovación. Estar un paso por delante de todos nuestros competidores y que el producto no solo sea bueno sino que además aporte algo diferencial?, añade el presidente de Ebro. Para poder hacerlo, el grupo ha intentado ser una empresa con costes reducidos, que le ha permitido tener una política de baja deuda, que ha pasado de los 1300 millones a los 240 a día de hoy. Una gestión que ha posibilitado el reparto de cerca de 800 millones en dividendos.
Por su parte, José Miguel García, CEO de Jazztel, explica que la compañía acaba de terminar un plan de negocio pero ya está iniciando uno nuevo, que comprende desde 2013 hasta 2017, anunciado el pasado mes de marzo, en el que Jazztel si que ha tenido una estratégica liberada. En los últimos cinco años, Jazztel ha crecido por encima del 25% superando los objetivos dados al mercado. Y todo lo ha conseguido compitiendo en España. Durante los últimos cinco años, su estrategia ha sido dar un producto único a los consumidores para que el cliente vea en Jazztel una oferta con valor. El posicionamiento exclusivo o único de atención al cliente con calidad es lo que ha permitido que Jazztel haya logrado credibilidad en el mercado.
Su próximo plan de negocio tiene dos vertientes. La primera, la convergencia. En España, el cliente está buscando como reducir los costes y que, al mismo tiempo, obtenga valor. ?Fuimos la primera empresa en ofrecerla en España y después ha habido una explosión de convergencia en el mercado?. La otra vertiente es la fibra óptica. ?Nos da un posicionamiento diferenciador con la competencia. Queremos llegar a más de 3 millones de hogares con fibra?, señala José Miguel García. ¿Para los próximos años? Jazztel se ha marcado como objetivo seguir creciendo en clientes de banda ancha, crecer en móviles para ganar cuota de mercado.
Con más de 150.000 empleados, Prosegur también ha buscado la fórmula para diferenciarse de la competencia. Como ventaja competitiva se encuentra su servicio a tres bandas, ya que opera en gestión de efectivo, vigilancia y tecnología?, señala María José Leal, directora de estructura financiera en Prosegur. ?En el año 2009 ya vimos una potencial caída de los ingresos y que nuestros principales clientes tenían problemas para comprar nuestros servicios y la única forma de salir de ello era apostar por la tecnología y la innovación?, añade.
En el caso de Vidrala, el grupo de fabricantes de envases de vidrio para la industria alimentaria, que fabrica más de 3.600 millones de envases al año, ha cuadriplicado sus cifras de facturación en los últimos cuatro años con un crecimiento anual del 14% gracias a una diversificación del negocio y al auge de las exportaciones. A favor está una de las fortalezas el uso del vidrio, que según diversas encuestas se trata del material predilecto entre los consumidores donde el sur de Europa juega un papel fundamental por el consumo que se hace de él.
Otra de las claves ha sido la reducción de la deuda aproximadamente un 50% gracias a una sólida generación de cash flow, que ha permitido a Vidrala mantener una política creciente de dividendos en efectivo.