Tras el acto inaugural ha sido el turno de los gestores de small caps que han explicado los diferentes modelos de gestión a la hora de construir sus carteras. Joaquim Abril, gestor de renta variable de BMN, ha subrayado que "la calidad de beneficio se puede encontrar tanto en empresas grandes como en pequeñas. Independientemente del tamaño hay que fijarse en cómo están constituidas ya que algunas guardan mucho valor".
Abril apuesta por un análisis diferencial a la hora de desgranar los fundamentales de una empresa. "Análisis diferente, más contable. Miramos una serie de cosas que un analista normalmente no mira. No creemos en el precio objetivo ya que es un dato manipulado y subjetivo". En cuanto a los valores que más atractivo tienen, el gestor mira fuera de nuestro país: "En España no está costando mucho encontrar grupos medianos en los que entrar y sin una recuperación económica es difícil apostar por compañías de economía doméstica pero sólidas como Telecinco de una gran calidad".
Por su parte, Xavier Torres, responsable de renta variable de Mora Banc, ha destacado que su gestora se centra en seguir indicadores macroeconómicos y fijarse en qué sectores estar posicionados y buscar compañías con un modelo a seguir. "Vemos una oportunidad en compañías que están fuera de los ETF, ya que si no estás en índice no existes y eso a veces oculta empresas de las que aprovechar el buen momento que viven". Precisamente, con la situación financiera actual, algunas firmas que sí están más presentes han sufrido una transformación importante: "Con la crisis que hemos tenido hay compañías que han pasado a ser medcap como Popular que para nosotros guarda muchísimo valor", señala Torres. Para el gestor de Mora Banc hay mucho valor en los periféricos. "En el sector consumo nos gusta Telecinco y nuestra gran apuesta es el sector financiero como Banco Popular. En telecomunicaciones apostamos por Jazztel".
Precisamente la situación macroeconómica pasa a un segundo plano en la gestora EDM. Juan Grau, su presidente, ha dejado claro que el estilo de inversión se centra en un análisis intensivo dejando los signos macroeconómicos en segundo término. "Se trata de ver más cómo van las compañías que cómo va la economía. Estar con compañías, hablar con ellas y entenderlas". Asimismo, Grau ha recalcado que para la gestora es primordial a la hora de entrar en una empresa entender el negocio, que les guste el equipo directivo y el precio. "En un entorno difícil se pueden encontrar compañías que hacen los deberes y que pueden ofrecer mucha rentabilidad", concluye.