DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con descensos y el índice Dow Jones ha bajado un 0,12%, en una sesión marcada por las preocupaciones sobre si la Reserva Federal va a cerrar pronto el grifo del dinero fácil en Estados Unidos. Ese índice ha bajado 18,97 puntos y ha quedado en 15.335,43 unidades, mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,07% y ha conseguido otro récord, mientras que el tecnológico Nasdaq ha descendido otro 0,07%.
La campana puso final a una sesión anodina en la que, tras cuatro semanas consecutivas de subidas y récords, mercados y operadores se tomaron un pequeño descanso ante la falta de datos macroeconómicos en EEUU el exterior.
Por ello, los inversores comenzaron a poner su atención de nuevo en la Fed, con la vista puesta en la comparecencia de su presidente, Ben Bernanke, el próximo miércoles en el Comité Económico Conjunto del Congreso, en busca de pistas de cuándo el banco emisor estadounidense comenzará a cortar el flujo de 85.000 millones de dólares mensuales que está impulsando a la economía y la bolsa del país.
La rumorología de Wall Street que apunta a un corte, aunque sea parcial, durante el próximo verano se llevó hoy la palma, aunque el indicador auténtico de qué piensa la Fed no llegará hasta el miércoles.
Esta impresión frenó a los índices de Wall Street, que a media sesión subían ligeramente y se dirigían hacia otra jornada de récords, aunque fueran modestos.
Más de la mitad de los componentes del Dow Jones de Industriales cerraron hoy a la baja, encabezados por la farmacéutica Merck (-1,70%), Coca Cola (-1,37%) y Cisco (-1,24%).
En el lado positivo, Alcoa encabezó las ganancias con un 1,74%, seguido de American Express (1,47%) y Chevron (1,10%).
Entre las empresas que cotizan en el Nasdaq, Apple Subió un 2,19%, mientras que Yahoo! mejoró un 0,23 % tras anunciar que comprará la página de microblogs Tumblr por 1.100 millones de dólares.
El crudo de Texas continuó la racha alcista al subir un 0,71% y cerrar en 96,71 dólares por barril, mientras que el oro se recuperó un 2% y cerró a 1.392,40 dólares la onza.
El euro mantenía la ganancias de la mañana frente al dólar, al cambiarse a 1,2887 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía de forma mínima a al 1,966%.