MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el miércoles con pérdidas moderadas en una jornada atípica por la festividad en Madrid, que restaba volumen al mercado, y con los inversores pendientes de los últimos datos macroeconómicos a ambos lados del Atlántico.
En las primeras operaciones pesaban los flojos datos del PIB alemán y francés del primer trimestre, que se situaron por debajo de lo esperado.
"Estamos viendo cómo continúa el proceso de consolidación de los niveles alcanzados tras la buena evolución de la renta variable en las últimas semanas, y en concreto hoy está sirviendo de excusa el alza de las primas de riesgo periféricas y los malos datos económicos en Europa", dijo un operador bursátil en Madrid.
Los mercados periféricos de renta fija, ayudados en los últimos días por la elevada liquidez y la búsqueda de altas rentabilidades en un contexto de tipos oficiales de interés en mínimos históricos, mostraban repuntes de las primas de riesgo ante cierta sensación de abundancia de papel colocado.
Tras la colocación por parte del Tesoro de más de 11.000 millones de euros el martes en un sindicado y Letras, Italia anunció que vendería bonos a 30 años -presumiblemente este miércoles- aprovechando la alta demanda actual.
Analistas de Renta 4 destacan que en el resto de la sesión los inversores están también pendientes de los datos americanos, "donde esperamos debilidad en producción industrial de abril, recuperación marginal en las primeras encuestas manufactureras de mayo (Nueva York) y en el índice de promotores inmobiliarios NAHB, mientras que los niveles de precios (precios a la producción) seguirán perfectamente contenidos".
El diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 298 puntos básicos, nivel similar al del día previo.
En renta variable, el Ibex-35 caía un 0,22 por ciento a 8.455,7 puntos, tras acumular en lo que va de año un avance del 3,5 por ciento, mientras que el paneuropeo Eurofirst se mantenía prácticamente plano en los entorno de los 1.236 puntos.
Entre los tres grandes valores del índice selectivo español, Santander caía un 0,51 por ciento, BBVA se dejaba un 1 por ciento, y Telefónica cedía un 0,41 por ciento.
Las variaciones eran mínimas entre otros pesos pesados como Repsol (-0,03 por ciento), Inditex (-0,05 por ciento) o Iberdrola (-0,14 por ciento).
Fuera del selectivo, las acciones de Colonial sobresalían con un avance del 10 por ciento después de que el empresario Juan Miguel Villar Mir reiterase su interés en capitalizar la compañía.
Relacionados
- La Bolsa española baja a media sesión; el Tesoro aprovecha ventana
- La bolsa española cae un 1,01 por ciento lastrada por el sector bancario y la deuda
- La bolsa española cae un 1,01 por ciento
- La Bolsa española abre con pequeñas subidas y el IBEX 35 avanza un 0,10 por ciento
- La bolsa española baja el 0,33 % por la caída de la banca y del euro