Bolsa, mercados y cotizaciones

El accionista de Bankia pierde un 63% en la ampliación

Bankia tiene completado un paso más del proceso de recapitalización. El banco cerró ayer el período de suscripción preferente con pérdidas del 63 por ciento para el accionista al quedar la acción en los 4,165 euros y el derecho en los 0,01 euros, frente a los 11,3 euros a los que cotizaba la entidad antes del desdoblamiento.

Hoy los derechos están ya extinguidos y cotizan las acciones, que arrojan ya unas pérdidas del 99 por ciento desde los 3,75 euros -ahora 375 euros tras el contrasplit (o agrupamiento)- a los que salió a bolsa en julio de hace dos años.

Durante el período de suscripción preferente la acción del banco ha repuntado un 202 por cien y el derecho se ha desplomado casi un cien por cien desde los 9,92 euros a los que debutó. Es más, la presión vendedora sobre los derechos hizo que no se pudieran casar las órdenes hasta la subasta de cierre, cuando cayeron más de un 66 por ciento.

28 de mayo... más caídas

El balance de la ampliación muestra cómo la mayoría de los accionistas han rechazado utilizar los derechos para hacerse con más acciones del banco y cómo el futuro del valor seguirá muy posiblemente ligado a los números rojos cuando el próximo 28 de mayo empiecen a cotizar las nuevas acciones, tras las dos ampliaciones de capital por un importe de 15.900 millones de euros -10.700 millones de la primera y 5.209 millones correspondientes al canje de los híbridos-.

"Cuando comiencen a cotizar las nuevas acciones lo lógico es que bajen a los 1,35 euros [el precio de la ampliación]. Hay que tener en cuenta que a corto plazo la opción de salida de papel a cualquier precio es muy importante", señala Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Y es que hay que tener en cuenta que los expertos esperan que los nuevos accionistas, aquellos que tuvieran preferentes y deuda subordinada, acudan al mercado para vender las acciones recibidas y eliminar los vínculos con la entidad. "A Bankia le va a costar mucho encontrar quién compre esas acciones. Hay un conflicto de intereses entre el accionista de Bankia, que busca beneficios, y el erario público, que peretende recuperar lo antes posible la ayuda", explica Daniel Pingarrón, estratega de IG.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky