
Para situarse en el top ten de mejores fondos del mundo no hace falta pertenecer a una gran gestora, contar con un gran patrimonio o requerir una inversión mínima elevada. O al menos, no siempre. En el amplio universo de fondos a los que tiene acceso el inversor español (más de 2.000) también hay grandes joyas por muy poco dinero.
Ésta es la conclusión que se puede sacar si se analiza el comportamiento de los mejores fondos con, al menos, diez años de antigüedad, cinco estrellas Morningstar y denominados en euros, para evitar el riesgo divisa, de cada una de las principales categorías: renta variable, renta fija y monetarios.
La primera sorpresa es obvia: hay que fijarse en la gestión extranjera, ya que sólo en la categoría de monetarios es un fondo español el que sobresale, Openbank Corto Plazo.
Fuera de nuestras fronteras
En bolsa, el activo que hay que tener en cartera este año según defienden tanto los analistas técnicos como los fundamentales, el fondo barato que mejor comportamiento ha tenido en la última década pertenece a la gestora alemana DekaBank.
Su nombre: Deka-ConvergenceAktien. El mercado donde invierte: el este europeo y África. Su rentabilidad anualizada a diez años: 14,29%. Y su inversión mínima: una participación, que a precios actuales son 53,92 euros. Es el quinto mejor fondo de bolsa de los que se venden en España gracias a su apuesta por el mercado ruso, al que la apreciación del crudo de los últimos años sólo ha dado alegrías.
De hecho, cinco de sus seis mayores posiciones son rusas: Sberbank, Lukoil, Gazprom, Magnit y Mobilniye Telesistemy. Una estrategia que, sin embargo, este año sólo les permite mantenerse planos.
Menos riesgo
Quien no esté dispuesto a asumir tanto riesgo, también tiene buenas opciones en bolsa europea, americana y global. El fondo a tener en cuenta para sumar acciones made in Europe a la cartera también es de una gestora alemana. Es el DWS Deutschland, que sólo requiere como inversión mínima 1.000 euros.
Basta este capital para invertir en uno de los fondos más antiguos de la bolsa europea. Su estrategia es invertir en blue chips alemanas, una apuesta que les ha dado buen resultado en el pasado ya que gana a diez años un 14% anual y también en este volátil 2013, cuando gana un 5%. Y no es para menos si se tiene en cuenta que la crisis europea está provocando un aumento del interés de los inversores hacia el mercado alemán. Tanto que el Dax es el único índice europeo que sigue los pasos de Wall Street y cotiza en máximos históricos.
Unos máximos a los que han sacado mucho partido fondos como Robeco US Large Cap Equities. No sólo es el mejor fondo de bolsa americana de los últimos años sino que tan sólo requiere una inversión mínima de 160 dólares. Tiene sus principales posiciones en Wells Fargo, Berkshire Hathaway y General Electric y se anota un 5% en 2013. Ganancias que, según explica su gestor, Mark Donovan, seguirán al alza en los próximos meses. "No creo que el mercado se enfrente a una corrección aunque tampoco deben esperar alzas trimestrales de doble dígito", asegura.
De hecho, EEUU y Alemania son los mercados con mayor exposición al mejor fondo: el M&G Global Growth. Se apunta un 11% en la última década y un 15,4% este año gracias a su inversión en valores como Nestlé, Equifax, Procter &Gamble o Google. Bastan 1.000 euros para acceder a él.