Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas británica, alemana y suiza lograrán beneficios históricos en 2013

El tiempo pone a cada uno en su sitio. Alrededor de seis años es lo que les hará falta a algunos de los países de mayor capitalización bursátil del Viejo Continente (Gran Bretaña, Suiza y Alemania) para recuperar la zona de los beneficios de la que disfrutaban en los años previos a la crisis económica -2007-. Pero otros tendrán que tener más paciencia, ya que no van a correr la misma suerte. En el caso del parqué francés, el segundo más grande en cuanto a capitalización, deberá esperar un año más para recuperar esos niveles de beneficios. Sin embargo, España, Italia y Holanda no conseguirán en los próximos ejercicios alcanzar sus épocas de bonanza.

Preparados para recuperarse

En lo que a capitalización bursátil se refiere, Gran Bretaña, se cuelga el oro y además puede presumir no solo de alcanzar los beneficios de 2007, sino de incrementarlos en un 6% hasta los 208.000 millones que estima el consenso de mercado para este año. Algunas de las compañías más grandes del país como British American Tobacco han aumentado progresivamente su crecimiento (sin ningún recorte) desde 2007 y los expertos estiman que este año conseguirá unos beneficios superiores a los 5.100 millones. La cervecera SabMiller vive la misma situación, ya que entre 2007 y 2013 la firma no ha dejado de ver cómo sus ganancias aumentaban y se prevé que este año lleguen hasta los 3.100 millones de euros, frente a los 1.400 millones que registró en 2007.

La bolsa alemana es otra de las que muestra con fuerza síntomas de recuperación -a pesar de la caída del 68% que protagonizó en los beneficios del año 2009, respecto a 2007-. Si las ganancias en los años previos a la crisis estaban en torno a los 93.000 millones de euros, este año el consenso de mercado las sitúa alrededor de los 96.000 millones, lo que se traduce en un incremento del 2%. Mientras tanto, el crecimiento de algunas firmas no ha decrecido en ningún momento. Ahí encontramos a la farmacéutica Fresenius que no ha dejado de elevar sus ganancias, lo que muestra una vez más el buen momento del sector de la salud. Los analistas estiman que sus beneficios en 2013 se sitúen en torno a los 900 millones de euros, lo que se traduce en un 84% más que en el ejercicio de 2007. En el caso de BMW, ha conseguido dejar atrás la mala racha de 2008 y 2009 y se estima que este año sus beneficios sean de unos 5.100 millones.

Un fuerte incremento de sus ganancias es lo que experimentará el parqué suizo. Se prevé que los beneficios aumenten un 35% con respecto a 2007, hasta los 61.000 millones, frente a los 45.000 millones que marcó en aquel ejercicio. Entre los países nórdicos, destaca la presencia de Suecia, que se estima que supere el nivel de los beneficios de 2007, llegando este año a aumentarlos en un 10%, hasta los 31.700 millones.

Tendrán que esperar

A pesar de estar en cabeza entre las mayores capitalizaciones de Europa, la bolsa gala no podrá aún lucir el nivel de las ganancias que marcó en los ejercicios anteriores a la crisis pero, según los expertos, tan solo deberá esperar un año más para poder alcanzar esa zona. Si en 2007 los beneficios ascendían hasta los 113.000 millones, en 2014 se prevé que éstos superen los 116.000 millones -en el presente ejercicio las ganancias que esperan los analistas están en torno a los 100.000 millones-. Una tendencia que se mantendrá en los próximos ejercicios, ya que se estima que 2015 sea mucho más fructífero, porque las ganancias superarán en un 10% a las del año anterior.

En el caso de las principales compañías francesas, ninguna consigue mantener el crecimiento de sus beneficios a lo largo de los últimos años. L'Oréal o Michelin, en las que sus ganancias se resintieron durante 2008 y 2009, han experimentado una fuerte recuperación de sus ganancias. Los expertos esperan para la compañía dedicada al sector de la belleza unos beneficios en torno a los 3.100 millones, frente a los 1.800 que consiguió en 2009. En cuanto al fabricante de neumáticos, a partir de los años en los que registró su fuerte caída los beneficios se han incrementado hasta los 1.500 millones que los expertos prevén que conseguirá este año. Parece que Michelin va sobre ruedas y sus ganancias seguirán creciendo hasta los 2.000 millones de euros que se estiman para el ejercicio de 2016.

El parqué español no tiene la misma suerte, ya que los beneficios de 50.000 millones que consiguió en 2007, no se repetirán en los próximos años. En 2013 las ganancias se quedarán un 30% por debajo de aquel año, en los 35.500 millones. Aunque en los ejercicios venideros los expertos consideran que las ganancias se incrementarán, no llegarán a los niveles previos a la crisis. "Tanto Italia como España es bastante lógico que tarden más tiempo que el resto de países, dado el estado de sus economías y su capacidad de consumo interna", señala Daniel Pingarrón, analista de IG.

Sin embargo, hasta ocho compañías parecen haber evadido la crisis financiera en lo que a beneficios se refiere, ya que desde 2007 han conseguido engordarlos año tras año. Destacan entre ellas: Viscofan, Grifols, Red Eléctrica, OHL o Inditex. Los expertos esperan que los beneficios de estas firmas crezcan más del 100% con respecto a 2007. Para la textil, se estiman unas ganancias en torno a los 2.600 millones, un 112% más que en 2007, gracias en parte a su internacionalización. "En España, ese déficit mayúsculo se ve altamente compensado con la fuerte internacionalización de las empresas españolas", añade Pingarrón.

El parqué transalpino, también tendrá que esperar para volver a lucir sus beneficios máximos, ya que para este año se esperan unos 30.340 millones, lo que supone un 43% menos que en 2007. Pero tampoco verá esa cifra en los próximos años, ya que en 2016 los analistas creen que sus beneficios estarán en torno a los 37.600 millones. La bolsa holandesa vivirá la misma situación, porque este año solo logrará unos beneficios de 33.600 millones, frente a los 37.800 millones de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky