Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia, IAG y Ferrovial alcanzan el 'Everest' de sus cotizaciones

El camino alcista que lleva recorriendo la bolsa española desde hacia varias sesiones volvió a encontrar continuidad en la jornada. En este sentido, el Ibex 35 escaló un 0,62%, hasta los 8.597 puntos a pesar de haberse movido a la baja a lo largo de la sesión, principalmente lastrado por la caída de Telefónica que decepcionó al mercado tras presentar los resultados correspondientes al primer trimestre del año.

Sin embargo, finalmente se impusieron las compras y, de este modo, el principal selectivo español se queda a tan sólo un 0,62% de superar su próxima resistencia clave, que los analistas de Ecotrader sitúan en los 8.650 puntos, y a un 1,78% de batir los 8.750 puntos, su máximo anual.

Este empacho de cifras positivas está llevando a muchos valores a renovar niveles importantes. Mientras que Dia -que lideró las alzas al repuntar un 4,4%-, Ferrovial e IAG marcaron máximos históricos, OHL, Abertis y Gas Natural cerraron en su niveles más altos desde 2007, 2008 y 2009, respectivamente. Por su parte, Mapfre y Mediaset despidieron la jornada en máximos desde 2011 y Repsol y ACS desde 2012.

En el resto de plazas del Viejo Continente se mantuvo la fiesta alcista y los principales índices europeos se anotaron subidas. A la cabeza se situó el Cac francés con un alza del 0,89%, seguido del Dax alemán y el Ftse Mib italiano que escalaron un 0,83 y 0,78%, respectivamente. De hecho, el selectivo alemán volvió a cerrar en máximos históricos al marcar 8.249,7 puntos.

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, el Dow Jones y el S&P 500 no querían ser menos y también volvían a marcar nuevos techos históricos a media sesión al subir un 0,10 y un 0,30%, en cada caso.

Una cita importante

En el caso del mercado de deuda, hoy tendrá lugar una cita importante, ya que el Tesoro español afronta su primera subasta desde que el Banco Central Europeo rebajó el precio oficial del dinero hasta el 0,5% -desde el 0,75%- y desde que la prima de riesgo española descendió por debajo de los 300 puntos básicos. El organismo emisor subasta bonos a tres y cinco años y obligaciones con vencimiento en julio de 2026 para conseguir entre 3.500 y 4.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky