Bruselas, 25 jul (EFECOM).- La patronal empresarial europea UNICE y el COPA-COGECA, que agrupa a los agricultores europeos, lamentaron hoy la suspensión de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) dentro de la Ronda de Doha para liberalización comercial.
Por su parte, la organización Oxfam manifestó que la UE debe aceptar su papel en los "cinco años de negociaciones fracasadas en la OMC que llevaron al fin caótico, ayer en Ginebra", por lo que tiene que impulsar reformas internas y en el comercio internacional.
La Unice manifestó, en un comunicado, que el fracaso en la Ronda de Doha es "inaceptable", pues con la globalización de la economía, los acuerdos multilaterales son la "columna vertebral" del comercio internacional en agricultura, industria y servicios.
La patronal señaló que para la UE, que tiene "la economía más abierta del mundo" en industrias y servicios, esta situación limitará las oportunidades de crecimiento para las pequeñas empresas y dificultará su acceso a mercados emergentes como China, India o Brasil.
El presidente de Unice, Ernest-Antoine Seilliére, reclamó que se revise cuanto antes "todo el proceso de negociación" sobre Doha pues no ha habido movimientos desde la reunión ministerial de la OMC en Hong Kong, en diciembre de 2005 y pidió acuerdos que avancen en la liberalización comercial.
El comité que agrupa a las organizaciones agrarias y cooperativas de la UE (COPA-COGECA) lamentó, en un comunicado, la suspensión de las negociaciones en la OMC y confió en que aún pueda alcanzarse un acuerdo "justo y equilibrado".
El presidente del COPA (organizaciones agrarias) Rudolf Schwarzbock y el de la COGECA (cooperativas), Donal Cashman, manifestaron que lo que más ha preocupado es "la falta de flexibilidad" de Estados Unidos para posibilitar la negociación de un compromiso adecuado.
El COPA-COGECA subrayó que los negociadores de la UE habían hecho ofertas que incluso se podrían haber salido de la autorización que les dieron los 25 países comunitarios.
"La UE ha reformado su política agraria de forma muy radical y completa, mientras los estadounidenses se han dedicado a pedir cada vez más y más, al tiempo que intentaban poner sus subvenciones internas, a salvo de cualquier medida de reducción" según el COPA-COGECA.
Los productores pidieron que la suspensión sea aprovechada para buscar un acuerdo en la OMC equilibrado para la agricultura, tanto en interés de los países en desarrollo, como de la UE" y rechazaron un compromiso en beneficio "sólo de EEUU y Brasil, a expensas de los agricultores del resto del mundo".
Por otro lado, el responsable de la oficina de Oxfam en Bruselas, Luis Morago, afirmó, en un comunicado, que la "intransigencia de Europa y Estados Unidos es claramente la razón del fracaso".
Oxfam resaltó que aunque la UE se ha acercado en los últimos meses a las posiciones del G-20 (grupo de países emergentes liderado por Brasil e India) las ofertas europeas sobre acceso a los mercados agrícolas eran aún "insuficientes" para propiciar un resultado a favor del desarrollo.
Subrayó que desde que empezó la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, en 2001, la UE "ha puesto muchos obstáculos" a un acuerdo en favor del desarrollo, como por ejemplo sus demandas en la fracasada reunión de Cancún (México) en 2003 o sus "modestas" reformas de la Política Agrícola Común.EFECOM
ms/jla
Relacionados
- José Bové se felicita fracaso negociaciones en encuentro con Lamy
- Economía/Agricultura.- India mantendrá negociaciones bilaterales con la UE tras el fracaso de la Ronda de Doha
- Asociaciones agrarias se felicitan del fracaso negociaciones OMC
- Intensas negociaciones intentarán salvar del fracaso Ronda Doha
- Canadá califica de "decepcionante" fracaso negociaciones de Doha