Madrid, 25 jul (EFECOM).- La tasa de créditos que se consideran morosos del total de los concedidos a empresas y particulares por las entidades financieras bajó tres milésimas en mayo, hasta situarse en el 0,679 por ciento, frente al 0,682 por ciento de abril, según los últimos datos del Banco de España.
Esta mejora se debe a que el volumen de préstamos morosos, que son aquellos en los que una o más cuotas no han sido pagadas, creció en mayo menos que el importe de créditos totales concedidos.
De esta forma, los préstamos dudosos concedidos por bancos, cajas y cooperativas sumaron 8.557 millones de euros, cantidad que supera en un 1,19 por ciento a los 8.456 millones que totalizaban en abril, en tanto que los créditos totales habían aumentado el 1,55 por ciento, pasando de 1,23 a 1,25 billones de euros.
Por tipos de entidades, la morosidad más elevada la afrontaban las cajas de ahorros -el 0,682 por ciento-, una milésima menos que en abril, sobre un volumen de créditos concedidos de 615.667 millones de euros.
Los bancos también mejoraron su tasa de mora una milésima, hasta el 0,645 por ciento, en un mes en el que el volumen de préstamos se situó en 573.115 millones de euros.
En todo caso, la peor calidad crediticia sigue siendo la de las cooperativas de crédito, que registraron una tasa del 0,943 por ciento, aunque también fue mejor que la del mes anterior, del 0,966 por ciento.
En la tabla a continuación se detalla la morosidad registrada por el conjunto de las entidades financieras -bancos, cajas y cooperativas- en lo que va de año:
MES MOROSIDAD
--- ---------
Enero 0,712
Febrero 0,677
Marzo 0,649
Abril 0,682
Mayo 0,679
EFECOM
ala/vzl/jla
Relacionados
- CE denunciará a España ante T. Luxemburgo por directiva morosidad
- Economía/Finanzas.- El presidente de la CECA augura un aumento de la morosidad pero en "límites razonables"
- Morosidad hipotecaria se eleva al 0,385% en marzo por culpa cajas
- Economía/Finanzas.- La morosidad en las hipotecas subió al 0,385% hasta marzo
- La morosidad empresarial aumenta un 15% en lo que va de año