MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La comisión parlamentaria de Medio Ambiente está analizando un informe que recoge una de las partes del proyecto legislativo 'REACH', referente al registro, evaluación y autorización de productos químicos.
Se trata de uno de los paquetes legislativos más complejos a los que se han enfrentado las instituciones comunitarias, con el que se obligará a las empresas a registrar alrededor de 30.000 sustancias presentes en la vida cotidiana y cuyos efectos sobre la salud se desconocen porque nunca han sido analizados.
El objetivo de la normativa es mejorar la protección de la salud humana y el Medio Ambiente, manteniendo al mismo tiempo la competitividad y la capacidad innovadora de la industria química de la UE, sector del que dependen 1.700.000 puestos de trabajo directos y otros tres millones indirectos.
'REACH' afectará a cerca de 25.000 pequeñas y medianas empresas, así como a un buen número de multinacionales y su principal novedad radica en que la responsabilidad de comprobar la seguridad de los productos antes de comercializarlos pasa de las autoridades públicas a las empresas fabricantes.
El Consejo Europeo aprobó el texto el pasado 27 de junio en primera lectura, que deberá someterse a una segunda votación el próximo 10 de octubre, después de haber sido aprobado por el Parlamento Europeo a finales de 2005.
Según el autor del proyecto, el 'socialista' italiano Guido Sacconi, los principales escollos que deberá sortear versan sobre las ayudas a las pequeñas y medianas empresas, los impuestos de importación, la futura Agencia Química Europea, la calidad de los productores, las alternativas a la experimentación con animales y la evaluación de sustancias potencialmente dañinas.