Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Cuatro de cada diez empresas exportadoras prevé aumentar su cartera de pedidos en un año

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Cuatro de cada diez empresas exportadoras espera aumentar su cartera de pedidos en el próximo año, mientras que el 37% considera que sus pedidos permanecerán estables, y únicamente el 14% prevé que se reducirán, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación del segundo trimestre que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por su parte, las previsiones a tres meses muestran un descenso de las expectativas exportadoras, pues mientras un 44% de las empresas cree que mantendrá su cartera de pedidos en el próximo trimestre, aumentan hasta el 23% las que opinan que evolucionará a la baja y descienden hasta el 32% las que consideran que incrementarán sus ventas al exterior en dicho periodo.

Respecto a la evolución del segundo trimestre del año, más de la mitad de las empresas (el 52%) cree que su cartera de pedidos se mantuvo estable, porcentaje que supera en 13 puntos las que se pronunciaron en este mismo sentido durante el primer trimestre del ejercicio.

Frente a ello, el 33% de las empresas exportadoras encuestadas afirma que entre abril y junio sus pedidos evolucionaron al alza, mientras que el 16% opina que se redujeron.

En cuanto a la evolución de los precios de exportación, casi la mitad de los exportadores (45%) indica que los precios se incrementaron, cifra superior en cinco puntos a la del trimestre anterior. Por el contrario, el 41% de las empresas considera que los precios se mantuvieron estables y el 10% que se inclinaron a la baja.

Respecto al margen de beneficio comercial de exportación, sólo el 9% de las empresas exportadoras aseguran que han aumentado sus márgenes, seis puntos menos que en el trimestre anterior. En este capítulo, predominan las empresas que dicen mantener sus márgenes estables o incluso haberlos reducido.

LA UE, PRINCIPAL DESTINO EXPORTADOR.

En cuanto a los principales mercados de la actividad exportadora de España, el 94% de las empresas encuestadas señalan la UE-15, mientras que el 58% declara estar exportando a los nuevos Estados miembros.

Entre los factores que favorecen las exportaciones, más de la mitad de las empresas encuestadas no señala ningún factor positivo que afecte a su actividad exportadora. Entre quienes sí los señalan, los más destacables son la mejor calidad de los productos nacionales respecto a sus competidores y la evolución de la demanda externa.

A la hora de señalar los factores que están afectando negativamente a la actividad exportadora, el más citado es la competencia internacional (precios más altos que entre los competidores), que es mencionado por una de cada cuatro empresas. Le siguen la evolución del tipo de cambio y la demanda exterior.

Respecto a las previsiones de exportación, la mayor parte de los encuestados espera que se mantengan estables en la casi totalidad de las zonas. En este sentido, destaca el mercado asiático, pues el 52% de las empresas que habitualmente exportan a Asia confían en que sus ventas a este destino evolucionen al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky