Recoge la sabiduría popular que en abril, cada gota vale por mil y nadie mejor que la renta variable para corroborarlo. Y es que a los principales índices europeos les ha costado mucho presenciar una lluvia de cifras positivas, aunque las últimas sesiones del mes dejaron un buen reguero de alzas. Tanto es así que el Ibex 35 se apuntó en abril una subida del 6,3%, la mayor desde que comenzó 2013 -sólo enero fue positivo y el principal selectivo español escaló un 2,8%-.
Pese a que en la última sesión del mes el selectivo cedió un 0,38%, consiguió mantener la cota de los 8.400 puntos y cerró en los 8.419 puntos.
"Las ligeras caídas que vimos no han empañado el gran cierre mensual que ha tenido lugar de forma general en las bolsas europeas. (...) En plazos cortos lo más destacable ha sido ver cómo las bolsas europeas han pasado de estar hace apenas una semana probando la solidez de soportes clave, a encarar resistencias que meses atrás frenaron los ascensos y provocaron una importante caída", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A. F.
El fuerte impulso que dejó abril ha permitido al Ibex 35 despedirse de los cuatro primeros meses del año con un repunte del 3,08%, siendo los valores que más tiran del índice IAG, Bankinter y OHL con alzas superiores al 43, 38 y 27%, respectivamente.
Recorrido positivo en el año
El cierre del primer tercio del año también es positivo para los índices de elEconomista -el Eco10 y el Eco30-. En el caso del Eco10, el índice naranja casi cuadruplica la rentabilidad obtenida por el Ibex 35 en el año, ya que sube un 11,76%, mientras que en abril logra escalar un 5,5%. En este sentido, los componentes que se sitúan a la cabeza de las subidas son OHL, Dia y Amadeus -esta última entró a formar parte del índice de elEconomista en la última revisión que tuvo lugar el pasado mes de marzo- que suman un 27,93, un 22,45 y un 17,66%, respectivamente, en el ejercicio.
Por su parte, el índice de bolsa mundial Eco30 repunta alrededor de un 8,5%. Si bien todavía no logra batir a la bolsa estadounidense -el S&P 500 sube un 11,8%-, sí consigue ganarle la partida a la bolsa europea ya que el Stoxx 600 avanza en el ejercicio un 6,09%.
Aunque el selectivo de bolsa mundial no pudo finalizar abril en positivo, cerrando así su primer mes en negativo desde su creación -cedió en torno a un 1%-, lo cierto es que concluyó el mes con cierta sensación de triunfo, ya que pudo recortar las grandes caídas que sufrió como consecuencia del desplome de las materias primas -a lo largo de abril llegó a descender más de un 5%-. No obstante, el tirón que experimentaron el oro y el petróleo en las últimas jornadas y el empujón que el Banco de Japón dio a las compañías niponas como consecuencia de su política monetaria, actuaron como un gran revulsivo en el índice y le permitieron continuar con un fuerte avance.
En el resto de plazas del Viejo Continente abril también dejó un puñado de números verdes permitiendo que la mayoría de selectivos volviesen a la senda alcista en el año. De este modo, el británico Ftse 100 sigue liderando las subidas anuales con un repunte del 9,03%. Le siguen el francés Cac 40, el Dax alemán y el italiano Ftse Mib con alzas del 5,9, 3,9 y 3,04%, en cada caso.
El diferencial baja de 300
En el mercado de deuda, una de las más beneficiadas ha sido la prima de riesgo española que cerró por debajo de los 300 puntos, concretamente en los 292 puntos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 4,135%. De este modo, el diferencial español se relajó 85 puntos básicos en abril y 102 en el cuatrimestre.