Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote del oro y el crudo borra las pérdidas del Eco30

Las caídas acumuladas por el índice en abril se esfuman ante la recuperación registrada por las materias primas

Tarde o temprano, todo pasa. Basta con observar el comportamiento del Eco30. Pese a las caídas acumuladas por el índice a lo largo de abril, el rebote experimentado por las materias primas en los últimos días, que descuentan una actuación por parte del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 2 de mayo basada en el recorte de los tipos de interés hasta el 0,5 por ciento, deja al indicador a sólo un 1 por ciento de pasar a positivo en el mes. De hecho, el Eco30 ha conseguido repuntar alrededor de un 5 por ciento en la última semana.

No es casualidad. Entre los componentes del indicador se encuentran compañías como Rio Tinto o Pacific Rubiales cuya actividad principal está basada en la extracción de petróleo, el mismo que en la última semana se anota un avance cercano al 2,5 por ciento. Esta subida del Brent -el petroleo de referencia en Europa, que ha vuelto a recuperar los 100 dólares- ha permitido a ambas compañías apuntarse unas subidas semanales superiores al 4 por ciento. Aunque lo más significativo es que, desde que empezó el mes, el consenso de mercado ha mejorado aún más la recomendación de compra que portan los dos valores.

No obstante, si hay alguien que ha salido fortalecido de la recuperación de las materias primas son las compañías relacionadas con el oro. Goldcorp, Kinross y Freeport se han anotado algunos de los mayores ascensos del selectivo, con revalorizaciones que superan el 5 por ciento. Y aún así, los expertos consideran que los títulos de todas ellas todavía tienen recorrido. A la cabeza está Kinross; de hecho, las estimaciones de los expertos apuntan a que se trata del valor que cuenta con más margen para repuntar. Y es que el castigo bursátil que acumula en el año, donde se deja más de un 40 por ciento, ha provocado que sus acciones coticen sobre los 4 euros. Sin embargo, la media de bancos de inversión estima que sus acciones pueden repuntar hasta los 7,41 euros en los próximos doce meses; lo que implica un potencial alcista del 70 por ciento.

Por detrás se encuentra el recorrido estimado para Goldcorp y Freeport. Aunque para la última, eso no es lo más preocupante -las dos tienen potenciales cercanos al 30 por ciento-. El foco de alerta está puesto en su recomendación. Aunque la compañía empezó abril con un claro distintivo de compra, los analistas aconsejan ahora mantener sus títulos, lo que la convierte en una clara candidata a abandonar el índice en la próxima revisión de junio. No obstante, entre sus puntos positivos se encuentra su capacidad para generar beneficios. Para este año, las previsiones señalan que lo elevará un 17 por ciento respecto a 2012, hasta los 2.704 millones de euros.

Los otros protagonistas

Pero los valores dedicados a las materias primas no han sido los únicos protagonistas de la semana. Renault, Delta AirLines y Arkema -con ascensos superiores al 8 por ciento-, lideraron las subidas semanales del índice y le ayudaron a olvidar las pérdidas del mes de abril.

Renault y Delta AirLines pueden presumir de teñirse de verde también en lo que llevamos de año, hasta el punto que la aerolínea se corona como la que más sube en 2013 de todo el índice, con un ascenso en torno al 40 por ciento. Aunque Arkema no puede decir lo mismo, ya que en lo que va de ejercicio cede en torno al 12 por ciento. Al margen de su caída bursátil, la química ha visto como el consenso de mercado le ha mejorado la recomendación de sus títulos en el último mes. Mientras que hace tan solo treinta días la compañía se tenía que conformar con un consejo de mantener, actualmente luce una recomendación de compra para sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky