Bolsa, mercados y cotizaciones

La venta de acciones propias en 2013 multiplica por 7,2 veces las compras

  • Las compañías del Ibex 35 se han deshecho de más de 3.500 millones

IBEX 35

17:35:32
14.116,60
+0,11%
+16,00pts

Las empresas pueden comprar y vender acciones propias por muchas razones, por ejemplo, para dar liquidez al valor en un momento determinado o por razones financieras. Pero lo que sí es constatable es que este año las cotizadas del Ibex 35 se han rascado menos el bolsillo a la hora de adquirir títulos propios. Basta con echar un vistazo a las autohuchas de las compañías del selectivo. En lo que va de año se han desprendido de más de 3.505 millones de euros de autocartera frente a los 487 millones que se han adjudicado. Gráfico: cambio de autocarteras en 2013

En el primer caso, la empresa que más ha vaciado su hucha es Repsol, que se ha deshecho de más de 64 millones de acciones propias, lo que ha supuesto un ingreso de 1.036 millones de euros. De este modo, si el año pasado controlaba un 5,377% de su propio capital, ahora esta cifra se sitúa en el 0,005%. Y es que, a principios de marzo Temasek, una sociedad de inversión de Singapur, adquirió el 5,04% correspondiente al capital de la firma que preside Antonio Brufau.

Con esta operación Repsol cumple con el objetivo de vender la totalidad de la autocartera adquirida en diciembre de 2011 a los bancos acreedores de Sacyr y, al mismo tiempo, permite al grupo seguir avanzando en el desapalancamiento al reducir su endeudamiento.

El precio de OHL Brasil

El segundo valor que más ha desinflado su autocartera es Abertis, que se ha desprendido de unos 74 millones de acciones propias, una venta valorada en torno a los 973 millones -teniendo en cuenta el precio medio de la acción en los últimos cuatro meses-. En este sentido, si a finales de 2012 contaba con un 9,995% de su propio capital -el máximo legal es el 10%-, en enero de este año esa cifra se redujo a un 0,819% (alrededor de 93 millones). La razón de este movimiento tiene nombre propio: OHL Brasil.

A principios de diciembre del pasado año la compañía presidida por Salvador Alemany anunció la adquisición de las concesiones de OHL Brasil para convertirse en el líder mundial de la gestión de autopistas. La firma catalana se hizo con el 100% de Partícipes (sociedad que controlaba el 60% de OHL Brasil) y, a cambio, la empresa que dirige Villar Mir recibió el 10% de la autocartera del grupo -actualmente posee el 15% del capital de Abertis-.

Compensar al accionista

La otra cara de la moneda la protagonizan Iberdrola, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, OHL, CaixaBank, Abengoa y FCC, que han adquirido alrededor de 486 millones de euros en títulos propios. La que más se ha rascado el bolsillo ha sido Iberdrola, que ha pasado de poseer un 1,083% de su capital a un 2,24%.

En febrero de este año la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán inició un programa de recompra de acciones propias -que finalizará el próximo 31 de mayo- para amortizarlas con el objetivo de reducir el capital social de la sociedad para compensar al accionista por la política de retribución, que se realiza a través del scrip dividend -pago en acciones-. No obstante, del total de acciones propias que posee Iberdrola, un 1,1% corresponde al programa de recompra de títulos -unos 269 millones de euros- y el resto es en concepto de amortización.

La segunda que más títulos propios ha adquirido es BBVA, unos 78 millones de euros, por lo que pasa a controlar un 0,711% de su capital frente al 0,514% de finales de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky