
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha subido hoy tras los fuertes descensos de ayer. En concreto, ha cerrado la sesión en 304 puntos, frente a los 301 de ayer.
A su vez, la rentabilidad exigida a los títulos españoles a diez años en el mercado secundario también ha subido y se ha situado en el 4,286%. "Parece que el mercado va a buscar soporte en el 4%, próximo desafío en esta escalada de optimismo", asegura el analista de XTB Daniel Álvarez.
Después del fuerte descenso de ayer, la prima de riesgo ha bajado 300 puntos básicos en menos de un año: entre julio y agosto de 2012 el diferencial con el bono alemán superaba con creces los 600 puntos.
BCE, Italia, Bruselas...
Varios factores explican este alivio. Para empezar, el posible cambio de rumbo de Bruselas hacia un mayor impulso al crecimiento económico, lo que se podría traducir en la flexibilización de los objetivos de déficit impuestos por Bruselas. "La política económica europea podría cambiar de tono, con más prórroga a España", apunta el analista de XTB.
Una tranquilidad renovada con respecto a la zona euro, constreñida por las medidas de austeridad, que complementó el acuerdo alcanzado en Italia para reelegir como presidente Giorgio Napolitano.
El Banco Central Europeo (BCE) también desempeña un papel importante en este comportamiento de la deuda periférica, atendiendo a las explicaciones de los expertos. Cada vez son más los rumores que apuntan a que la bajada de los tipos de interés hasta el 0,5% -desde el 0,75% actual- llegará en su próxima reunión mensual, que se celebrará el 2 de mayo.
Por último, la relajación del diferencial español no se puede explicar sin hacer referencia a las medidas expansivas adoptadas por el Banco de Japón. Los estímulos económicos anunciados por la institución nipona han contribuido a inundar los mercados de liquidez y a generar una oleada de compras en los mercados. "¿La mejora del mercado? Cuestión de dinero. El contagio positivo al que se refería Draghi. La especulación "positiva" que considero yo", añade José Luis Martínez, estratega de Citi en España.