Bolsa, mercados y cotizaciones

La relajación del objetivo de déficit baja la prima al nivel de 300 puntos

No es un espejismo. Ahora ya es    real la posibilidad de que Europa conceda más tiempo a los países con problemas para que reduzcan sus déficits públicos, entre los que se encuentra España, y todo apunta a que la austeridad poco a poco puede ir dejando paso al crecimiento.

Estas expectativas, levantadas por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dieron alas para que la prima de riesgo española bajase hasta tocar los 300 puntos básicos, un nivel no visto desde marzo de 2012. Y lo hizo con el interés del bono a una década situado en el 4,28 por ciento, en mínimos de 2010. 

Fue el factor definitivo para que la menor presión que existe en el mercado de deuda tuviera continuidad un día más: la mera expectativa de que España tendrá otros dos años, hasta 2016, para situar su déficit en el 3 por ciento. "El debate económico a nivel mundial está dejando patente que las políticas de austeridad que se han tomado en Europa podrían ser excesivas y apuestan por un término medio entre contención y estímulo", señala Soledad Pellón, analista de IG. "Para los países de la periferia que han sufrido en su crecimiento el efecto de esta austeridad, este nuevo giro es muy positivo", añade. 

Tanto, que el diferencial español descendió ayer 24 puntos, hasta situarse en los 302 puntos básicos -aunque a lo largo de la sesión llegó a caer por debajo de los 300, hasta los 299 puntos-. En definitiva, la prima de riesgo española ha cedido 35 puntos en solo dos días. Un favorable entorno en el que el Tesoro Público colocó ayer 3.011 millones de euros en letras a 3 y 9 meses.

Aunque lo cierto es que la posibilidad de que Bruselas conceda una prórroga a España no fue lo único que motivó la positiva reacción que se vivió ayer en el mercado de deuda. Cada vez son más los expertos que especulan con la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) ejecute una bajada en los tipos de interés -desde el 0,75 por ciento actual hasta el 0,5 por ciento- en la próxima reunión mensual prevista para el 2 de mayo como vía para impulsar el crecimiento en la eurozona.

 Pero aún hubo más causas que influyeron en la espectacular caída de la rentabilidad de la deuda española. El acuerdo para reelegir como presidente de Italia a Giorgio Napolitano, despejando parte de la incertidumbre política que se vive en el país transalpino, hace que la sombra de la desconfianza pese menos sobre Italia y, por extensión, sobre el resto de deuda periférica. 

Entra dinero a los periféricos

La relajación que tanto el diferencial español vive en los últimos días tampoco se puede explicar sin hacer alusión a las medidas expansivas adoptadas por el Banco de Japón. Los estímulos económicos con los que sorprendió el país a principios de abril se han materializado en un exceso de liquidez, que se ha fijado en la deuda periférica como destino de inversión. 

Este trasvase de dinero ha propiciado que aumenten los precios a los que se intercambia la deuda española en el mercado secundario -en el que se negocian los títulos tras ser emitidos-. Y cuando los precios suben, las rentabilidades bajan. Así, el interés que los inversores exigen a los bonos españoles a 10 años se redujo ayer del 4,48 al 4,28 por ciento, el nivel más bajo desde noviembre de 2010. "Al perder la zona del 4,4 por ciento el siguiente objetivo será alcanzar niveles entre el 3,8 y 4 por ciento", apunta Miguel Paz, director de gestión de Unicorp.

España es, de momento, el país europeo que más está reflejando la llegada de dinero en abril. "No es que se haya dirigido de manera más intensa a la deuda española sino que nuestra deuda es menos líquida y el efecto de la entrada de capitales se nota más aquí que en otras economías", explican en IG. 

No obstante, otros bonos periféricos también recogen el alivio para la deuda soberana. Un ejemplo de ello es que el interés de los títulos italianos a una década ayer bajó del 4 por ciento por primera vez desde noviembre de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky