
El Tesoro Público ha colocado 3.010 millones de euros en deuda a corto plazo, lo que supone rebasar ligeramente el máximo previsto, y además lo ha hecho pagando unos intereses muy bajos, en niveles históricamente bajos.
Para empezar, ha captado 855 millones de euros en letras a 3 meses, con un rendimiento medio del 0,120%, lo que supone un 58% menos que el 0,285% que abonó el pasado 19 de marzo. Este nivel es el más bajo desde 2009. Además, y si nos atenemos al tipo marginal (el precio más alto pagado por el Tesoro y que se situó hoy en el 0,15%), se trata de los intereses más bajos de la serie histórica, que arranca en 1991.
El grueso de la adjudicación se ha registrado en la segunda referencia subastada, los títulos con vencimiento a 9 meses. En total, el Tesoro ha recaudado 2.160 millones de euros al 0,787%, desde el 1,007% de hace un mes.
Se cumplen así los augurios que anticipaban un buen resultado de la subasta, acompañada de un nuevo descenso en el interés que los inversores exigen a la deuda pública española en el mercado secundario, en el que se negocian los títulos después de ser emitidos. Tras la subasta, la prima de riesgo sigue por debajo de los 320 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,4%, el nivel más bajo desde desde mediados de noviembre de 2010.
Sube la demanda
En cuanto a la demanda, para el tramo a tres meses el ratio de cobertura ha subido a las 3,76 veces desde las 2,3 anteriores, mientras que en el caso de las letras a 9 meses se situó en 2,37 veces, por debajo de las 2,45 de hace un mes.
Los 3.010 millones de euros captados hoy se suman a los más de 52.400 millones que el Tesoro ha conseguido dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 43,3% de lo previsto para todo 2013.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, hasta febrero la deuda pública española alcanzó un volumen total de 913.602 millones, la cifra más alta de toda la serie histórica, que arranca en 1990, y supone ya el 87% del PIB.