La partida ya ha empezado. El crupier ha puesto en marcha la ruleta de la temporada de resultados. El escenario, EEUU. Como cada año, Alcoa ha sido la encargada de inaugurar este periodo y ahora, tanto analistas como inversores son quienes han comenzado a hacer sus apuestas.
Varias son las compañías a las que los expertos han señalado como las principales candidatas a batir las expectativas creadas acerca de su beneficio por acción. Y no sólo por la confianza que hayan podido depositar en ellas, sino por la cercanía existente entre el consenso de mercado y las proyecciones más pesimistas que emiten las casas de inversión que las siguen.
En esta ocasión, las compañías señaladas de las que tienen una mayor capitalización en EEUU son Morgan Stanley, Mondelez International, Pepsi, Phillips e IBM. En todas, la estimación de beneficio por acción de la media de casas de analistas que las siguen está muy cerca de las que emite el analista más pesimista de cara al primer trimestre de 2013. Por ello, batir las previsiones de los expertos podría generar una corriente de opinión muy positiva para ellas. Y quien más podría aprovecharlo entre todas ellas es Mondelez International, la firma alimentaria especializada en la producción de snacks y bebidas que antes recibía el nombre de Kraft Foods. Los expertos recomiendan la compra de sus títulos a pesar de la subida del 19% que ha registrado el precio de cada uno de sus títulos en el primer trimestre.
Para este periodo, los expertos estiman de media unas ganancias por acción de 0,26 dólares por título. Sin embargo, no hay que olvidar que en los últimos doce meses los analistas han mejorado en más de un 40% sus estimaciones de ganancias para el conjunto del presente ejercicio.
En el lado opuesto de la moneda se encuentran UPS, Chevron, Comcast, EMC y Target. Para ellas, la estimación media de los expertos se encuentra muy cerca de la que emiten los analistas más optimistas, es decir, de aquellas casas de análisis que estiman que su beneficio por acción será más elevado en el primer trimestre de 2013. El caso que más llama la atención es del EMC, de la que los expertos recomiendan de una manera más contundente la compra. Los expertos esperan que el precio de sus acciones registre un avance en el parqué cercano al 30 por ciento en los siguientes doce meses.
Cómo conseguir el éxito
A pesar de todo, sorprender positivamente al consenso de analistas no siempre es sinónimo de un buen comportamiento en el parqué. Por lo menos si atendemos a lo ocurrido en una de las últimas temporadas de resultados, donde se pueden encontrar reacciones positivas y negativas a la superación de las expectativas de las casas de análisis.
Y es que, en enero de 2013, las compañías que más sorprendieron al mercado registraron un comportamiento en bolsa dispar. En aquella ocasión fueron Masco y Teradyne las que batieron con mayor amplitud las expectativas. La primera consiguió un beneficio por acción 40 veces superior al esperado por los expertos y sus títulos se revalorizaron en más de un 12% en la jornada siguiente a la que dio a conocer sus resultados. En el lado opuesto de la balanza se encuentra Teradyne, que multiplicó por 14 las expectativas de los analistas. Algo que, sin embargo, no aplaudieron los inversores y sus acciones cayeron un 5% en el parqué en las jornadas posteriores.