Bolsa, mercados y cotizaciones

Los buenos resultados de la banca ponen a Citi en una posición atractiva

La temporada de resultados del sector bancario en EEUU ha dejado gratas alegrías para los inversores. Los gigantes financieros han sorprendido de forma positiva con sus cuentas del primer trimestre del año y dan carpetazo de forma definitiva a la crisis.

Una tras otra, todas las entidades financieras estadounidense han conseguido saltar por encima del listón de beneficio puesto por los analistas. JP Morgan superó con su salto en un 13,3% la media de estimaciones de beneficio por acción (BPA) del consenso de mercado recogido por Bloomberg. Goldman Sachs lo superó en un 11% y Citigroup lo hizo en un 10,4%, con unas ganancias por título de 1,29 dólares. Cifras que muestran el buen momento en el que llega el sector financiero al final de la crisis en el país americano.

Los analistas confían en que, entre las cinco grandes (JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup, Goldman Sachs y Bank of America) presentarán unos resultados más que sólidos en el conjunto del año 2013. Según sus previsiones, conseguirán superar en más de 20.000 millones de dólares las ganancias conseguidas en 2007, el año previo a la quiebra de Lehman Brother's.

Un ritmo de crecimiento que refleja la recuperación del sector, y que contrasta con las dificultades que siguen atravesando los bancos europeos. De todos ellos, Citi (C.NY) parece ser el candidato más adecuado para dar el salto a la cartera, por lo que se incorpora de inmediato al radar. Los analistas no lo dudan un momento y ponen un cartel de compra impoluto a sus títulos. De los 30 expertos que siguen al valor, únicamente 2 aconsejan vender sus acciones, mientras que para 24 son una compra clara.

Los resultados conseguidos por la entidad en el primer trimestre del año reflejan su buen momento, ya que consiguió un beneficio de 3.810 millones de dólares, un 30% más que en el mismo periodo del año anterior. Sus ingresos también se vieron favorecidos, con un crecimiento del 5,6%, hasta los 20.491 millones de dólares.

Además, de las revisiones realizadas sólo durante el último mes, Citi recibe una de las mejores notas del conjunto del S&P 500. Además, los analistas otorgan un potencial alcista para sus acciones próximo al 15%, hasta la zona de 53,5 dólares, lo que siempre es un aval para la inversión en el valor.

La entrada de Citi en el radar permitirá vigilar el comportamiento del título en un mercado que marca máximos históricos como es Wall Street. La economía sigue sin generar confianza y las dudas siguen presentes en Europa, por lo que son muchas las amenazas que se ciernen sobre la renta variable. Además, los títulos de Citi acumulan un avance del 17% en el año, por lo que conviene vigilar su evolución en el parqué antes de incluir al título en cartera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky