El susto que dio China el lunes al mercado continúa. El hecho de que la economía del gigante asiático ralentice su paso, unido a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya rebajado sus previsiones de crecimiento sobre la economía mundial, sigue pesando en el mundo de los recursos básicos. Las dudas sobre la recuperación económica han llevado al precio del barril Brent europeo a ceder un 1,2 por ciento y a perder, por primera vez desde julio de 2012, el nivel de los 100 dólares.
En lo que va de año, el oro negro que se toma como referencia en Europa ha perdido ya más de un 10 por ciento. Pero, a pesar de este desplome, desde Barclays consideran que "es improbable que el petróleo Brent permanezca por debajo de 100 dólares después del segundo trimestre", según apunta Bloomberg. Su homólogo en Estados Unidos, el barril de West Texas sufrió un castigo menor, del 0,5 por ciento hasta los 88,6 dólares (de hecho, la caída que sufre en lo que va de año es tres veces menor a la que protagoniza el Brent).
El oro se recupera
Después de haber sufrido el lunes la peor caída desde 1980, el metal amarillo subió en la última jornada, al igual que la plata. El oro recuperó un 1,2 por ciento, aunque todavía está a un 1,5 por ciento de recuperar el nivel de los 1.400 dólares, y cede en lo que va de año más de un 17 por ciento. "El oro ha roto niveles de soporte técnico (1.525 y 1.480 dólares) y esto ha dado lugar a ventas importantes de ETFs" (fondos cotizados), señala Nicolás Barquero, Director de Inversiones de Deutsche Bank Wealth Management, aunque añade: "nuestros especialistas en materias primas ven la posibilidad de que se pueda estabilizar en niveles entre 1.200 y 1.300 dólares". Y más de un 21 por ciento cede desde que comenzó el año la plata, pese a que ayer se revalorizó un 1,1 por ciento.
Algunos de los metales industriales más castigados el lunes también recuperaron terreno: el cobre avanzó más de un 1 por ciento y el aluminio sumó un 0,7 por ciento.