Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo Texas sube de precio y se negocia a más de 111 dólares

Nueva York, 14 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas mostraba hoy una sólida tendencia al alza y se situaba por encima de los 111 dólares en Nueva York, coincidiendo con un mayor debilitamiento del dólar, entre otros asuntos aludidos por los expertos.

Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para mayo sumaban 1,03 dólares al valor del viernes y se negociaban a 111,17 dólares el barril (159 litros).

En la última semana el petróleo WTI superó incluso los 112 dólares/barril durante varias sesiones, aunque nunca ha cerrado a esos niveles o por encima de 111 dólares.

El pasado día 9 se alzó hasta un máximo histórico de 112,21 dólares y terminó la sesión a 110,87 dólares, el valor más alto al cierre que se registra desde que en 1983 comenzaron a negociarse ese tipo de contratos a futuro.

Los precios de los combustibles presentaban leves variaciones respecto de los niveles del viernes, aunque la tendencia alcista parecía afianzarse más en el caso de la gasolina.

Los contratos de gasolina para entrega en mayo añadían alrededor de 2 centavos al valor anterior y se situaban en un precio de 2,8222 dólares el galón (3,78 litros), después de tocar un máximo histórico de 2,8417 dólares.

Los contratos del gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situaban en un precio de 3,1974 dólares el galón (3,78 litros), un nivel similar al del día anterior.

El precio del gas natural para entrega en mayo añadía unos 5 centavos al valor del viernes y se negociaba a 9,95 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del crudo de Texas se mantuvo por encima de 110 dólares en las últimas tres sesiones de la pasada semana, debido en gran parte a la sorprendente caídas de reservas en Estados Unidos y a la perdida de vigor del dólar frente al euro y otras divisas.

Los desfavorables resultados trimestrales que difundió hoy el banco Wachovia, el cuarto mayor en Estados Unidos, unido a escasos signos de recuperación del consumo, agudizaron hoy la impresión de que la Reserva Federal deberá recortar aún más los tipos de interés para impulsar el avance de la economía.

El recorte en los tipos de interés tienden a debilitar a la divisa estadounidense, al reducir los rendimientos que consiguen los inversores con activos valorados en dólares.

El debilitamiento de la divisa también abarata las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en dólares, lo que a menudo presiona al alza a los precios del crudo y de los combustibles derivados.

A ese escenario se sumaban hoy otras noticias que aludían a la perdida de unos 5.000 barriles diarios de crudo de producción en Nigeria desde el sábado, a causa de acciones de sabotaje contra instalaciones de la compañía italiana Eni SpA.

También se ha interrumpido el flujo de suministros, a causa de un escape, en el sistema de trasvase de crudo Capline, que opera la empresa Shell y lleva petróleo desde el Golfo de México a importantes refinerías en el oeste y centro de EEUU.

Cualquier alusión a interrupciones en la producción o en el flujo de suministros tiende a inquietar a los operadores en el mercado neoyorquino, cuando falta un mes y medio para que se inicie la época de mayor demanda de gasolina en este país, entre finales de mayo y comienzos de septiembre.

El galón de gasolina se mantiene en precios históricos en la venta al público y hoy se situaba en una media de 3,37 dólares a nivel nacional, un máximo histórico que alcanzó el domingo, según datos de la asociación automovilista AAA, la mayor en EEUU

El galón de gasóleo se vendía hoy a un precio récord de 4,10 dólares, según esa misma organización. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky