Ginebra, 24 jul (EFECOM).- El ministro de Comercio e Industria indio, Kamal Nath, admitió hoy que aunque no quería acusar a nadie del fracaso de la Ronda de Desarrollo de Doha, EEUU fue el único país que no puso una propuesta sobre la mesa que permitiera avanzar en las negociaciones.
"No me gustaría entrar en un juego de acusaciones, pero está claro que, a excepción de un único país, la Unión Europea (UE) y todos los otros se movieron y lanzaron una propuesta", señaló Nath en conferencia de prensa en Ginebra.
El objetivo del encuentro que representantes y ministros de Comercio de las seis grandes potencias comerciales iniciaron este domingo era desbloquear el proceso negociador después del fracaso de sendas reuniones ministeriales que se celebraron con ese mismo fin en abril y junio pasados.
Para el mandatario indio, la suspensión de las reuniones supone una "gran pérdida" tanto para India como para el resto de miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) "después de todo el esfuerzo invertido".
No obstante, señaló la "desigualdad" que supone que "los países en desarrollo tengan que pagar para corregir las distorsiones del mercado" causadas por los más ricos y cómo el pedirles a éstos mayor acceso a sus mercados a cambio de la eliminación de los subsidios "es algo que va en contra de la declaración de Hong Kong y de los objetivos de la Ronda".
La Ronda de Doha, que se lanzó en noviembre de 2001 y pretendía concluirse a finales de 2004, tiene el propósito de alcanzar acuerdos sustanciales que hagan posible la liberalización del comercio agrícola, industrial y de servicios, entre otros asuntos.
"Después de las reuniones del G-8 en San Petersburgo hubo un intento sincero de avanzar con la mayor flexibilidad posible, pero desafortunadamente los que quieren convertir Doha en un ronda de acceso a mercados no hacen posible que se vaya hacia adelante", declaró.
Según Nath, "esta es una ronda de desarrollo y finalizarla es extremadamente importante, pero también lo es su contenido, que tiene que ofrecer nuevas oportunidades a los países en desarrollo y no una perpetuación de los errores del sistema de mercado global".
Por ello a su juicio la ronda no está "muerta, sino a medio camino entre la sala de cuidados intensivos y el crematorio" y ahora es el momento de "reflexionar y hacer un ejercicio de introspección" sobre los motivos de ese fracaso.
"India siempre ha defendido a sus amigos y a las economías más vulnerables y continuará en esa posición para alcanzar los objetivos de Doha", sostuvo Nath.
La finalización con éxito de la negociación fue asimismo el objetivo expresado por el ministro de Comercio de Japón, Shoichi Nakagawa, quien mostró la disposición del Gobierno de Tokio para "superar las dificultades y no caer en una ola de pesimismo". EFECOM
mgr/emm/jj
Relacionados
- Economía/Telecos.-El operador Millicom deja de estar en venta tras el fracaso de la negociación con un posible comprador
- Economía/Telecos.-El operador Millicom deja de estar en venta tras el fracaso de la negociación con un posible comprador
- Mandelson admite fracaso y subraya Lamy será mediador negociación
- Mandelson admite fracaso y subraya Lamy será mediador negociación
- Países apuntan a EEUU como clave del éxito o fracaso negociación