Bolsa, mercados y cotizaciones

Mandelson admite fracaso y subraya Lamy será mediador negociación

Ginebra, 1 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, admitió hoy el fracaso de las últimas negociaciones de la Ronda de Doha y subrayó que la solución a la crisis pasa porque el director general de la OMC, Pascal Lamy, actúe como "facilitador" de las conversaciones de cara a la próxima cita de fines de mes.

"No ha sido una reunión exitosa, pero tampoco un desastre", consideró Mandelson, quien avanzó que "si no se progresa en las próximas semanas ni se tienen resultados para este verano, nos enfrentamos al desastre y tampoco terminará la Ronda de Doha este año".

El principal negociador de la Unión Europea (UE) señaló que, a partir de ahora, Lamy "tendrá que ser el catalizador, aunque no el autor" del acuerdo, ya que esa tarea corresponde a los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Más de 60 ministros de los 149 países de la OMC participaron en la recién concluida reunión sobre la Ronda de Doha, en la que intentaban determinar las cifras y fórmulas para aplicar rebajas arancelarias a las importaciones de bienes agrícolas e industriales.

Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fisher-Boel, afirmó que "el mes de julio será crucial para hacer que la Ronda de Doha sea exitosa".

Los países de la OMC negocian desde hace casi cinco años esa Ronda, que busca profundizar en la liberalización de los intercambios comerciales en agricultura, industria y servicios, y que los principales beneficiarios sean los países en desarrollo.

Tras el fracaso de abril pasado para determinar las plenas modalidades que darán lugar a la aplicación de las rebajas arancelarias en agricultura e industria, los países decidieron lograr ese objetivo este fin de semana, pero también han fracasado.

La idea de los países eran disponer del mes de julio para terminar la negociación relativa a los servicios, a lo que ahora se sumará todo lo no logrado hasta ahora.

Mandelson y Fisher Boel señalaron que se había producido un acercamiento en las posiciones de la UE y del Grupo de los Veinte (G-20), que reúne a países en desarrollo, en lo relativo a las discusiones agrícolas.

"Estamos más cerca de la convergencia, pero para lograr un acuerdo los grandes actores tienen que acercarse en acceso a mercados y subsidios internos", dijo Mandelson, en referencia directa a EEUU, a quien las economías en desarrollo piden reducir más esas ayudas que distorsionan el comercio internacional.

Por otra parte, el comisario europeo rechazó que la próxima reunión del Grupo de los Ocho (G-8), que reunirá a los siete países más industrializados y Rusia a mediados de julio en San Petersburgo, sea un foro apropiado para abordar la manera de realizar progresos en esa negociación. EFECOM

emm/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky