Bolsa, mercados y cotizaciones

UE pone la responsabilidad del fracaso Ronda de Doha en EEUU

Ginebra, 24 jul (EFECOM).- La Unión Europea (UE) puso hoy la responsabilidad de la suspensión de las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha en EEUU, que fue "incapaz" según ella de mostrar flexibilidad alguna para sacar adelante esas tratativas.

"Ha sido un fracaso que, desde luego, no era deseado, pero que sí podía haberse evitado", afirmó el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, al explicar en conferencia de prensa los motivos del fracaso de la negociación desarrollada en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La falta de acuerdo entre EEUU, la UE, Brasil, India, Australia y Japón sobre las tarifas para la eliminación de subsidios nacionales a la agricultura y la reducción de los aranceles a los productos agrícolas e industriales ha llevado a la suspensión de la Ronda de Doha, sin que, por ahora, se haya determinado el momento en que se reanudarán.

"Estados Unidos no aceptó ni reconoció la flexibilidad mostrada por otros, y en consecuencia fue incapaz de ser flexible en la reducción de los subsidios internos" a la agricultura, afirmó Mandelson.

La Ronda de Doha, que se pretendía concluir en 2006, se lanzó en 2001 para profundizar en la liberalización de la agricultura, la industria y los servicios, entre otros, y que de ello se beneficiaran los países menos desarrollados.

Las profundas divergencias en la negociación en agricultura, sobre todo en los capítulos de reducción de subsidios internos y ampliación del acceso a los mercados agrícolas, han llevado a la suspensión de estas negociaciones después de múltiples aplazamientos y fracasos.

"Nos hemos pasado la última salida de la autopista", afirmó Mandelson sobre el significado de la suspensión de las negociaciones, y añadió que "lo que nos ha faltado para lograr un acuerdo sobre las modalidades no eran demasiados números ni tampoco cifras enormes".

Agregó que la sesión negociadora del domingo entre las mayores potencias comerciales "iba muy bien, hasta que pasó lo peor. Los jefes de Estado y de Gobierno del G-8 nos habían pedido ser flexibles, y todo el mundo lo hizo, excepto EEUU".

Los países del Grupo de los Ocho (EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón más Rusia) dieron un mandato a los responsables de Comercio ante la OMC para ser más flexibles en una negociación que debía beneficiar a millones de pobres de todo el mundo.

Mandelson subrayó que "EEUU no tuvo voluntad para aceptar ni mostró la misma flexibilidad que los demás, y como resultado fue incapaz de hacerlo en los subsidios agrícolas".

"Al decidir retirar cualquier indicación de futura flexibilidad, EEUU juzgó que lo mejor para el proceso de negociación en este momento era no seguirlo", consideró el principal negociador de la UE.

Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer-Boel, decepcionada, indicó que "no hay que hacerle la ilusión de que este es un fracaso que se puede describir en tonos pastel. La UE vino aquí preparada para hacer un esfuerzo adicional, pero por desgracia con Estados Unidos no ocurrió lo mismo". EFECOM

emm/mgr/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky