Bolsa, mercados y cotizaciones

Pocas nubes en los mercados: la tecnología se suma a la fiesta alcista

Como es habitual, será el cierre semanal el que dibuje con claridad la tendencia de la renta variable. Aún así, las sensaciones a estas alturas de semana se decantan del lado de los alcistas tras la remontada de ayer, que por fin se vio acompañada por el sector tecnológico en EEUU.

Nuevos máximos históricos es la sesión de ayer para el conjunto del mercado que suponen "una violenta ruptura de resistencias en el caso del Nasdaq" Composite, tras avanzar nada menos que un 1,8%, tal como explica el analista de Ecotrader Carlos Doblado. De hecho, según este experto, "la única reserva que pueden tener los alcistas a esta altura, y esperanza bajista, es la necesidad de confirmaciones semanales y la falta de marca de nuevos altos crecientes para el Nasdaq 100".

El nuevo empujón vino en esta ocasión por el lado de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). Y es que, aunque han mostrado la profunda división que existe en el seno de la institución sobre si se debe mantener o no el QE3, está claro que de momento los estímulos van a seguir en pie al menos unos meses más. Además, también ha sentado bien el presupuesto propuesto por Barack Obama, que ha instado a la oposición republicana a 'reunirse' con él "en un punto medio", y así poder de una vez zanjar algunos de los puntos conflictivos del llamado abismo fiscal.

Además, los 'toros' estadounidenses tampoco caminaron solos, ya que en Europa se vieron repuntes tan espectaculares como el 3,3% que se disparó el Ibex 35, que se fue más allá de los 8.100 puntos.

Paradójicamente, las compras el bolsa no están impidiendo que también entre dinero en los bonos, en especial los de la periferia europea. Ayer la rentabilidad del título a 10 años español ha caído hasta el 4,63%, un nivel no visto desde noviembre de 2010, en vísperas del rescate a Irlanda.

Hoy toca estar pendientes de la publicación del informe mensual de marzo del Banco Central Europeo (BCE) y del índice de precios al consumo (IPC) del país galo y germano. Al otro lado del Atlántico, se anunciarán las peticiones semanales de subsidios de desempleo.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky