GILEAD SCIENCES
21:59:59
107,3900

+0,6700pts
El título ha corregido un 3,2% en la última semana y los analistas reaccionan al descenso con una recomendación de compra todavía más sólida. Por su parte, OHL reafirma su buen aspecto por fundamentales a pesar del golpe que recibe el mercado español y se confirma entre las oportunidades de elMonitor.
El sector farmacéutico está de moda y elMonitor consigue sacar tajada de uno de los sectores con mejores retornos en el año. Firmas como Celgene, Gilead Sciences, Pfizer o Roche ocupan los primeros puestos de la cartera por rentabilidad acumulada... y todavía buscan más. Sin embargo, de todas las compañías del sector de la salud abiertas, la más atractiva para la media de firmas de inversión es Gilead Sciences (GILD.NQ). El título ha corregido un 3,5% en la última semana, después de aproximarse a la zona de 49 dólares el pasado 28 de marzo, a lo que los analistas han respondido reafirmando su recomendación a un mes. De hecho, de las revisiones realizadas en el último mes, únicamente un analista recomienda mantener sus títulos, el resto, todos optan por la compra.
Además, desde el primero de enero los analistas han elevado su precio objetivo en un 16,5%, desde los 43 dólares hasta los 50 dólares, lo que acompaña el ritmo alcista de sus títulos, que en el mismo periodo acumulan una rentabilidad en este periodo del 16%. De este modo, los expertos dibujan un potencial alcista para sus acciones superior al 5,5%. De este modo, la farmacéutica estadounidense se perfila como una de las opciones de compra más atractivas de la cartera.
Reincidente
OHL (OHL.MC) no se cansa, ni siquiera por tener que cargar con el peso de la marca España. La empresa de construcción y servicios se mantiene como una de las pocas ideas españolas con una recomendación de compra clara que no se ha deteriorado en las últimas semanas. De hecho, los analistas reafirman una y otra vez sus sólidos fundamentales, lo que garantiza a la compañía, una semana más, su puesto entre las oportunidades más atractivas de elMonitor junto con Anadarko, Qualcomm y United Technologies.
Las dudas que ha sufrido el mercado español en las últimas semanas, a raíz de la decisión de emplear la vía del bail-in en el rescate a Chipre a través de quitas e impuestos a los depósitos también han afectado a OHL. Sus títulos han caído a casi un 5% de los máximos de marzo, por lo que se presentan como una opción para comprarlos a menor precio y con un potencial alcista del 15%.