Ginebra, 22 jul (EFECOM).- Estados Unidos espera que el resultado de las negociaciones que mantendrá en Ginebra a partir de mañana, domingo, con otros cinco grandes socios comerciales sobre la Ronda del Desarrollo de Doha sea exitoso, al tiempo que pidió a todos que para lograrlo muestren flexibilidad.
Así lo señala la Representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab, en un comunicado difundido hoy por la Misión estadounidense ante la OMC en Ginebra y donde se celebrarán el 23 y 24 de julio una nueva sesión negociadora de esa ronda, en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
Schwab, que tiene prevista su llegada a Ginebra esta noche con el secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, indicó que ambos se van a "arremangar y trabajar con nuestros colegas en busca de un acuerdo exitoso de la Ronda de Doha".
Los responsables de Comercio y Agricultura de EEUU, la Unión Europea (UE), Brasil, India, Japón y Australia, conocidos como Grupo de los Seis (G-6), celebrarán domingo y lunes una serie de intensas negociaciones destinadas a salvar "in extremis" esa ronda comercial que se negocia desde hace casi cinco años.
El objetivo inmediato es llegar, antes del 31 de julio, a un acuerdo sobre las reducciones arancelarias a aplicar a los productos agrícolas e industriales, aunque diversas fuentes diplomáticas se mostraron pesimistas respecto a las posibilidades reales de lograrlo.
Las conversaciones, que se celebrarán a puerta cerrada y sobre las que no se prevé dar información alguna, estarán presididas por el director general de la OMC, el francés Pascal Lamy.
La Ronda de Doha, lanzada hace casi cinco años con el objetivo de que se cerrara al final de 2004, busca que los 149 miembros de la OMC acuerden un avance sustancial en la liberalización del comercio agrícola, industrial y de servicios, y que los principales beneficiarios sean los países menos desarrollados.
Sin embargo, hay grandes dificultades para alcanzar un acuerdo, especialmente en el ámbito de la agricultura, tradicionalmente muy protegida en los países más desarrollados a través de subvenciones internas y aranceles a la importación.
Schwab recordó hoy que los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los Ocho (G-8), reunidos hace una semana en San Petersburgo (Rusia), "dejaron clara la importancia del esfuerzo" a realizar y "se comprometieron a dar a su ministros de Comercio flexibilidades adicionales para sacar del bloqueo a la Ronda de Doha".
La principal negociadora comercial estadounidense reconoció que esas negociaciones han llegado "a un punto crucial", en el que consideró que "es necesario que se sepa si hay suficiente acceso a los mercados como para calificarla o no de ronda comercial".
Estados Unidos, añadió, "está preparado para mostrar flexibilidad, pero no podemos negociar solos. Todos deben mostrar la misma flexibilidad, compromiso y valor político si queremos que la Ronda concluya con un acuerdo exitoso y equilibrado que beneficie a todos".
El futuro de las negociaciones de esta ronda comercial está en manos del G-6 porque representa a las mayores potencias comerciales del mundo.
En él están EEUU (que debe reducir las ayudas internas que concede a sus agricultores), la UE (que tiene que bajar los aranceles a las importaciones agrícolas) y el G-20, formado por países emergentes liderados por Brasil e India y que debe facilitar el acceso a sus mercados industriales, además de Japón y Australia por ser los mayores importadores y exportadores agrícolas, respectivamente
Washington, además, tiene interés en concluir la Ronda de Doha en el plazo previsto para finales de este año, ya que en junio de 2007 expira la autoridad de promoción comercial o "fast track" que el Congreso concede a la Casa Blanca para negociar acuerdos de comercio internacional sin tener que someterlos al proceso de enmienda.
Los legisladores ya han advertido a la Administración del presidente George W. Bush que si las negociaciones no evolucionan de manera favorable a los intereses estadounidenses difícilmente renovarán esa autoridad. EFECOM
emm/mdo
Relacionados
- Braun y sindicatos apuran negociación a las puertas de vacaciones
- CCOO exige a Braun que vuelva a sentarse en mesa de negociación
- La dirección de Braun abandona la mesa de negociación
- Se suspende temporalmente negociación convenio colectivo buque
- Economía/Bolsa.- BME comienza mañana la negociación de fondos cotizados con el de 'Acción Ibex 35 ETF' de BBVA