Bolsa, mercados y cotizaciones

Romper la marcha

Raimundo Díaz.

Madrid, 11 abr (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,7 por ciento y perdió el nivel de 13.300 puntos, perjudicada por la caída de Wall Street y el retroceso de los grandes valores.

Después de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas vuelve la bolsa a los niveles de comienzo de abril y concluye la semana con una bajada del 4,1 por ciento.

Se mueve el mercado en un terreno inestable al perforar los endebles soportes -niveles que frenan las pérdidas- que había establecido en los días previos. En esta jornada rompió con los 13.500 puntos y la próxima sujeción se encuentra en 12.900 puntos.

Tras este notable repliegue se encuentran la necesidad de recoger las estimables ganancias logradas en las dos semanas anteriores y de evitar el peligro que se cierne sobre el mercado con la publicación de noticias que afectan considerablemente a su evolución.

En esta jornada se ha conocido una que ha roto su marcha, la caída del 6 por ciento del beneficio trimestral de General Electric, y dos que han rematado a la bestia en su caída, el alza de los precios de importación estadounidenses en marzo el 2,8 por ciento y la caída de la confianza de sus consumidores a niveles de 1982.

Hasta entonces, la bolsa intentaba superar la cota de 13.600 puntos y eludía el elevado precio del petróleo Brent, que se negociaba a más de 109 dólares por barril, pero los resultados de General Electric cambiaron la orden y se desbarató el desfile mientras Wall Street cedía más del 1 por ciento.

De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 229,60 puntos, el 1,7 por ciento, hasta 13.278,30 puntos.

En Europa, con el euro a 1,583 dólares, Fráncfort cayó el 1,5 por ciento; París, el 1,27 por ciento; Londres, el 1,23 por ciento, y Milán, el 1,03 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Telefónica, el 2,84 por ciento, la mayor caída del Ibex, seguida de Iberdrola, con el segundo mayor descenso al perder el 2,83 por ciento; Repsol, el 1,63 por ciento; Banco Santander, el 1,53 por ciento y BBVA, el 1,47 por ciento.

Tras Telefónica e Iberdrola, las principales pérdidas del Ibex correspondieron a Grifols, el 2,4 por ciento, y de las seis empresas del Ibex que acabaron con ganancias, el primer lugar fue para Mapfre, que subió el 0,95 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky