Barcelona, 21 jul (EFECOM).- El responsable de Comercio de la Generalitat y conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, autorizará un crecimiento comercial próximo a los 400.00 metros cuadrados en los próximos cinco años, una cifra cercana a los 417.000 metros cuadrados previstos por el ex conseller Josep Huguet.
El Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC) retocado por Castells incluye la apertura de 135.153 metros cuadrados de supermercados, frente a los 131.770 metros cuadrados proyectados para esta finalidad por el equipo del ex conseller de ERC.
El dimensionado de los hipermercados se mantendrá en 23.667 metros cuadrados repartidos entre el área metropolitana de Barcelona (8.360), las comarcas gerundenses (8.486) y la Cataluña central (6.821), según ha informado el departamento de Economía y Finanzas.
El PTSEC, que encara la fase final previa a la aprobación definitiva por parte del gobierno catalán, será presentado el próximo lunes en la Comisión de Equipamientos Comerciales de Cataluña.
En declaraciones a Efe, el diputado autonómico de CiU Oriol Pujol ha anunciado que llevará el PTSEC al contencioso-administrativo si se aprueba el decreto sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por su formación, ya que considera que el compromiso de votar unánimemente a favor de la ley de Equipamientos Comerciales incluía la necesidad de consenso a la hora de cerrar el PTSEC.
Oriol Pujol también ha advertido de que si CiU recupera el gobierno de la Generalitat tras las próximas elecciones del 1 de noviembre, cambiará el PTSEC.
Según la Secretaría de Comercio y Turismo de la Generalitat, se han estudiado las alegaciones presentadas por 176 entidades y se han recogido "los aspectos más relevantes".
"El actual texto, después de incorporar las enmiendas aceptadas, enriquece el plan e incorpora mejoras en la precisión de la norma", ha afirmado el secretario de Comercio y Turismo, Oriol Balaguer.
Fuentes del sector consultadas por Efe han señalado que en el nuevo PTSEC se han eliminado algunas de las excepciones a la norma previstas anteriormente, como los primeros 5.000 metros cuadrados de las galerías comerciales y las futuras estaciones del tren de alta velocidad, que antes se consideraban fuera de la superficie regulada y que ahora deberán incluirse dentro de los cerca de 400.000 metros cuadrados permitidos.
Según las mismas fuentes, también se ha eliminado la posibilidad de acumular las superficies no utilizadas en un ámbito territorial para concentrarlas en la apertura de hipermercados, sobre todo en capitales de comarca, y se han retocado los límites de algunas tramas urbanas consolidadas.
Los grandes establecimientos comerciales sólo se podrán ubicar en estas zonas, que se localizan en municipios de más de 25.000 habitantes, en capitales de comarca o en localidades con flujos turísticos significativos.
La Generalitat espera aprobar la nueva regulación comercial antes de las próximas elecciones, que tendrán lugar el 1 de noviembre. EFECOM
mf/ce/jj
Relacionados
- La Comisión Europea permitirá más ayudas a las pymes
- Andorra permitirá extranjeros controlen 100% de algunas empresas
- Economía/Macro.- EEUU y Rusia firmarán mañana o el viernes el protocolo que permitirá la entrada de Moscú en la OMC
- Economía/Empresas.- Andorra permitirá a los extranjeros controlar el 100% de determinadas empresas
- Trujillo: Plan permitirá acceso vivienda C.y León 37.500 familias