Camponaraya (León), 10 jul (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que el Plan 2005-2008 ha permitido a Castilla y León beneficiarse de 268 millones de euros, con un aumento del 83% de los recursos asignados, lo que propiciará el acceso a una casa a 37.500 familias
Según la ministra, hasta el momento ya se han beneficiado de dicho plan 11.790 familias castellano leonesas.
María Antonia Trujillo firmó en Camponaraya (León) un convenio para la urbanización de los terrenos donde se ubicarán 550 viviendas de protección oficial.
Esta actuación residencial abarca una superficie de 18,4 hectáreas y supone una inversión de 10 millones de euros en la urbanización de los terrenos, que el Gobierno central realizará a través de la empresa pública Sepes, cuyo director general, Félix Herrera, también estuvo presente en la firma del convenio.
Según Trujillo, "este acuerdo es el reflejo de las políticas de vivienda que está llevando a cabo el Ministerio".
El de Camponaraya fue el primero de tres convenios sobre vivienda cuya firma la ministra tenía prevista para hoy. Los otros dos se firman en Palencia, donde se urbanizará suelo para construir 1.250 viviendas protegidas, con una inversión de 30 millones de euros, y en Miranda de Ebro, donde se invertirán 21 millones de euros en la construcción de 720 viviendas.
La ministra de Vivienda enmarcó el convenio de Camponaraya dentro de las actuaciones previstas en el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, que prevé unas inversiones de 6.822 millones de euros y cuyo objetivo, según Trujillo, es "poder llegar a lo que ha sido nuestro compromiso de que 180.000 familias por año puedan llegar a una vivienda protegida a largo de esta legislatura, en total 720.000 familias".
A esta inversión debe sumarse los 1.031 millones de euros del llamado Plan de Choque de la Vivienda, puesto en marcha en 2004.
"Han sido 8.000 millones de euros los que el Gobierno tiene presupuestados para la vivienda protegida, frente a 3.000 millones de euros que había en el Plan de Vivienda anterior", afirmó la ministra, quien recalcó que de las 720.000 familias que a lo largo de la Legislatura se beneficiarán del Plan de Vivienda el 80% son familias jóvenes.
Asimismo, Trujillo resaltó la importancia de que por primera vez la empresa pública de suelo, Sepes, tradicionalmente ligada al desarrollo del suelo industrial, se haya implicado en la compra y urbanización de suelo para la posterior construcción de viviendas protegidas. EFECOM
ea/jcp/prb
Relacionados
- AHE:endurecimiento acceso a vivienda continuará creciendo en 2006
- Economía/Finanzas.- La AHE dice que el endurecimiento del umbral de acceso a la vivienda continuará creciendo en 2006
- Economía/Vivienda.- Trujillo reitera el "compromiso" del Gobierno de facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda
- Economía/Finanzas.- Caja Vital lanza una hipoteca de hasta 50 años para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes