Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía sus descensos a media sesión por Chipre y datos en EE.UU.

Nueva York, 21 mar (EFE).- Wall Street ampliaba hoy sus descensos y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,64 % en una jornada marcada por la incertidumbre sobre Chipre y la difusión de datos macroeconómicos dispares en EE.UU.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restaba 92,74 puntos para colocarse en 14.418,99, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,68 % (-10,57 puntos) hasta 1.548,14 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,86 % (-27,91 enteros) hasta 3.226,28.

Los inversores neoyorquinos incrementaban su ánimo vendedor un día en que el Banco Central Europeo aumentó la presión sobre Chipre, al garantizar la liquidez sólo hasta el próximo lunes, con el fin de que logre un acuerdo con la Unión Europea que asegure la solvencia de los bancos de la isla.

Más allá de la crisis chipriota, que influyó en el cierre bajista en Europa, ejercía presión sobre Wall Street que las peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU. aumentaran la semana pasada en 2.000 para situarse 336.000, aunque todavía permanecen cerca de su nivel más bajo en cinco años.

El dato era contrarrestado por el aumento del índice de tendencia futura de la economía estadounidense, que encadenó tres meses consecutivos al alza, lo que, según The Conference Board, eleva las esperanzas de que el crecimiento se acelere la segunda mitad del año.

También influía en los números rojos la caída del 9,13 % de la tecnológica Oracle un día después de decepcionar con sus resultados, lo que provocó descensos generalizados en el sector.

De esta forma, 25 integrantes del Dow Jones registraban descensos, liderados por las tecnológicas Cisco (-4,1 %) e IBM (-2,06 %), Bank of America (-1,25 %) y las también tecnológicas Hewlett-Packard (-1,22 %) e Intel (-1,11 %).

Coca-Cola lideraba el lado positivo de ese índice con una subida del 0,58 % tras anunciar que despedirá a 750 empleados en EE.UU.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 92,17 dólares por barril, el oro ascendía a 1.614,6 dólares la onza, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,2911 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,93 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky