
La prima de riesgo de España (indicador que mide el sobrecoste de invertir en España) frenó su escalada y cerró en los 355 puntos básicos, desde los 370 que marcó al inicio de la sesión como reacción al rescate de Chipre. No obstante, registra una subida frente a los 346 con los que cerró el viernes. El interés del bono a diez años, que ascendió al 5,08%, ha terminado la jornada en el 4,93%.
Esta es la reacción de los mercados al rescate de la Unión Europea a Chipre, donde se implantará un impuesto a los depósitos de los cuidadanos, una medida polémica que trae de nuevo la incertidumbre en los mercados.
A pesar de que esta medida puede interpretarse como un precedente para el conjunto de Europa, este tipo de rescates no serán extrapolables a otros países según los expertos. No obstante alertan de la situación del Gobierno chipriota, que no dispone de la mayoría necesaria para aprobar las condiciones impuestas por el Eurogrupo y el FMI, lo que puede mantener las tensiones en el mercado.
Al final de la sesión, el riesgo país se reducía hasta los 355 puntos básicos, después de conocerse que los ministros de Finanzas de la zona del euro analizarán hoy la propuesta de Chipre sobre el cambio de los porcentajes del impuesto a los depósitos, lo que suavizaría el impacto a los pequeños ahorradores.
Según los mismos datos de mercado, el rendimiento del bono nacional a diez años ha cerrado en el 4,937%, mientras que su homólogo alemán -diferencia con el español que mide la prima de riesgo- se ha situado en el 1,407%.
En esta situación de nuevas tensiones en el mercado, el Tesoro Público español celebra mañana una subasta de letras a 3 y 9 meses en la que espera colocar hasta 4.000 millones de euros.
En cuanto a otros países periféricos, la prima de riesgo de Grecia ha pasado de los 985 puntos básicos de la apertura a los 987 del cierre, en tanto que la italiana ha bajado a 323. Por su parte, la prima de riesgo de Portugal ha cerrado en los 464 puntos básicos.