MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el lunes a media sesión con tono negativo lastrada por sus grandes valores tras las fuertes subidas de la semana pasada, después de que la rebaja del rating de Italia por parte de Fitch abonara el terreno para la recogida de beneficios.
La decisión de Fitch, anunciada el viernes al cierre del mercado y que la agencia de calificación justificó por la incertidumbre política tras las recientes elecciones y la creciente deuda, enfrió el optimismo de los inversores tras una semana muy positiva para la renta variable y la renta fija española.
Analistas vieron "vértigo" en las caídas bursátiles del lunes, ante la falta de novedades de importancia en el ámbito macroeconómico y empresarial y la mejora en el mercado de deuda.
Sin embargo, la prima de riesgo española frente a la deuda alemana consolidaba las caídas de la semana pasada y se mantenía en los 325 puntos básicos, y el bono español a 10 años se relajaba ligeramente al 4,74 por ciento.
El recorte del rating erosionó la ventaja del bono italiano frente al español, y el diferencial entre ambos países llegó a caer esta mañana por debajo de los 10 puntos básicos.
A las 1245 hora local, el Ibex bajaba un 1,4 por ciento a 8.507,4 puntos tras ganar más del 5 por ciento la semana pasada. El selectivo español era el de peor comportamiento en Europa, con el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cediendo un 0,35 por ciento.
"Los bancos están siendo el peor sector en Europa, lo que afecta especialmente al Ibex-35", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, que destacó además una mala batería de datos publicados en China.
Santander y Caixabank caían alrededor de un 2 por ciento, mientras que BBVA cedía un 1,17 por ciento.
Bankinter iba contracorriente del sector bancario y del mercado al subir un 1,36 por ciento, a 4,54 euros, después de que Societé Generale elevara su precio objetivo a 4,85 euros desde 4 euros.
Mapfre, cuyo presidente Antonio Huertas dijo el sábado que esperaba alcanzar en 2013 unos ingresos superiores a los 26.000 millones de euros, cedía por su parte un 1,6 por ciento.
Otros grandes valores como Telefónica e Inditex cedían un 1,7 y un 1,57 por ciento, respectivamente.
El grupo textil gallego publica este miércoles sus resultados anuales y los analistas consultados por Reuters esperan un incremento del 23 por ciento en el beneficio a pesar de la crisis española.
En el sector energético, Repsol e Iberdrola bajaban ambas un 2,1 por ciento.
Por su parte, el holding de aerolíneas IAG, que era de los pocos valores que subían en la apertura tras comunicar el domingo que aceptaba la propuesta del mediador para la resolución del conflicto que mantiene con los trabajadores de Iberia, se daba la vuelta y caía un 0,25 por ciento.
Una mayoría sindical se pronunció a favor de la propuesta el lunes, aunque un portavoz de UGT señaló que aún tenían que someterla a sus órganos de decisión.
El peor valor del selectivo era la constructora FCC, que cedía un 2,8 por ciento después de haber subido un 7 por ciento el viernes.
Fuera del Ibex, las acciones de Pescanova caían un 6,5 por ciento a 8,29 euros tras suspender temporalmente la contratación de Houlihan Lokey como asesor en la reestructuración de deuda.