Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex acentúa caídas a media sesión, con la prima de riesgo al alza

MADRID (Reuters) - La bolsa española se situaba el lunes a mediodía cerca de mínimos de la sesión al imponerse el sentimiento negativo entre los inversores por la incertidumbre política percibida tanto en España como en Italia, en medio de un incremento de la prima de riesgo de ambos países.

El diferencial de la deuda española a 10 años respecto a su equivalente alemán se disparó casi 20 puntos básicos (pb) a 374 pb, desde los 355 pb del cierre del viernes, con operadores citando preocupaciones por la inestabilidad política en el país.

El mercado de renta fija española no pareció reaccionar a la decisión positiva para la deuda del país de la cámara de compensación LCH Clearnet, que dijo que reducirá el coste asociado a la contratación de algunos bonos españoles.

Un sondeo de Metroscopia publicado el domingo por El País mostró un fuerte descenso del apoyo al presidente del Gobierno español tras las últimas informaciones sobre supuestos casos de corrupción, entre peticiones de dimisión a Mariano Rajoy.

"El mercado está algo nervioso, el tema de la corrupción en España y en Italia está provocando ciertas ventas (...) la incertidumbre política ha hecho empeorar la prima de riesgo y esto se traslada a la renta variable", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG.

La rentabilidad del bono italiano a 10 años también aumentó entre preocupaciones de que un escándalo que rodea al banco Monte Paschi pueda ayudar en las encuestas al partido de centroderecha, liderado por el ex primer ministro Silvio Berlusconi.

Sumado a estos elementos, esta mañana se conocieron los datos del desempleo en España en enero, cuando el paro creció hasta un nuevo récord en medio de una profunda debilidad económica del país.

En este contexto, a las 1218 horas, el Ibex-35 cedía 100 puntos o un 1,22 por ciento, a 8.129,8 puntos, mientras que la bolsa de Milán cedía un 1,85 por ciento. El índice de los principales valores europeos se dejaba mientras tanto un 0,24 por ciento.

El peor valor del selectivo español era Acciona, que perdía un 6,29 por ciento a 48,3 euros, ampliando las abultadas pérdidas del viernes, después de una nueva reforma energética en España que se prevé que pese sobre todo en las firmas de renovables.

Otras compañías del sector también destacaban por las caídas, como Abengoa, que perdía un 2 por ciento y Red Eléctrica, que se dejaba un 2,75 por ciento, mientras que Iberdrola cedía un 1,12 por ciento y Gas Natural un 2,63 por ciento.

La constructora FCC, uno de los valores más afectados por el levantamiento del veto a las ventas cortas en el mercado español, perdía un 5,41 por ciento tras dejarse un 9,14 el viernes.

Los bancos añadían fuerza al movimiento bajista del mercado con caídas del 2,5 por ciento de Santander y CaixaBank. BBVA y Popular perdían por su parte alrededor de un 1,6 por ciento, mientras que Sabadell se dejaba un 2,2 por ciento.

Los grandes del sector han presentado en las dos últimas semanas unos resultados fuertemente lastrados por las provisiones por el ladrillo, y sólo quedan por conocerse las pérdidas de la nacionalizada Bankia, que se espera sean multimillonarias.

Telefónica, otro peso pesado del Ibex, también contribuía a la debilidad del selectivo al ceder un 1,58 por ciento.

Por su parte, el consorcio de aerolíneas IAG, que dijo el viernes que seguirá adelante con la reducción de capacidad de Iberia tras cerrar sin acuerdo sus negociaciones con los sindicatos, era de los pocos valores que escapaban del rojo y subía un 0,77 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky