
Día de poca euforia, en la que el Dow Industrial marcó un nuevo máximo en solitario. Los alcistas juegan con ventaja, pero habrá que ver cómo reacciona el mercado a cifras como las que llegan del mercado laboral americano.
La sesión de hoy fue bastante parecida a la de ayer, en la medida en la que vimos al Dow Jones Industrial marcar su tercer máximo histórico consecutivo, esta vez en los 14.329 puntos, sin que le acompañaran índices como el S&P 500, que a pesar de anotarse un 0,1% en el día, sigue sin atreverse a marcar su propio récord, del que sigue a más de 20 puntos.
Tampoco el mercado europeo mostró un excesivo poderío, y volvió a quedar bajo resistencias. Sin embargo, las tímidas alzas que ha experimentado en estas zonas mitigan un poco las sensaciones bajistas. Alzas que debe agradecer en buena medida al Banco Central Europeo (BCE), que aunque hoy mantuvo los tipos en el 0,75%, como se esperaba, no ha cerrado la puerta a rebajas en el corto plazo.
El que sí aprovechó bastante el 'tirón' posterior al BCE fue el euro, que hasta ahora era el "aliado perdido" de los alcistas en bolsa, tal como apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Y no sólo ha sacado pecho en su cruce con el billete verde: también ganó frente al yen, algo que nos beneficia mucho desde el punto de vista estratégico.
Tras las palabras de Mario Draghi, la divisa europea reaccionó rápidamente y experimentó un avance positivo del 1,17%. Con ese impulso, la moneda única llegó a tocar los 1,3119, y aunque los terminó por moderar, siguió cómodamente instalada sobre la zona de los 1,30.
Mientras, en el mercado de materias primeras el oro sigue su lucha por recuperar los 1.600 dólares por onza, aunque hoy se mantuvo prácticamente plano. La que sí mostró más fortaleza fue la plata que, durante el día de hoy, se anotó casi medio punto porcentual.
El petróleo, por su parte, logró rebotar tras la complicada sesión de ayer. El barril de crudo de referencia americano parece que se recupera de la jornada anterior que, tras los números rojos, el West Texas amaneció en positivo y sumó más de un 1,20%. Su homólogo europeo aprovechó su estela para anotarse un 0,14%.
Empleo en EEUU
Después de que el BCE copara hoy nuestra atención, mañana volveremos a dirigir nuestra mirada al otro lado del Atlántico.
Y es que EEUU publica dos datos cruciales para evaluar la salud de su mercado laboral: su tasa de desempleo de febrero, que se espera que permanezca estable en el 7,9%; y los cambios en nóminas no agrícolas, que reflejan la creación de empleo en el sector privado (y de los que se espera que reflejen una mejora notable en febrero).
En cuanto a la agenda microeconómica, estaremos pendientes de los resultados de Azkoyen en España, y de la americana Carnival Corporation.