Bolsa, mercados y cotizaciones

Roubini: los mercados están subestimando los riesgos económicos

El inversor Nouriel Roubini. Foto: Archivo

El analista, famoso por sus previsiones agoreras, vuelve a desplegar su pesimismo. Esta vez, hace referencia al rally que, en mayor o menor medida, está viviendo la renta variable a nivel global estas semanas y que en su opinión no refleja los riesgos reales relacionados con la economía tanto en Europa como en EEUU.

"Los riesgos están siendo infravalorados por el  mercado", afirma el gurú inversor. "Podrían contenerse en la primera mitad del año, pero podrían reaparecer", asegura Nouriel Roubini en una entrevista recogida por Bloomberg.

Según explica, los últimos movimientos de los bancos centrales están favoreciendo las subidas en los principales índices a ambos lados del Atlántico. "Los bancos centrales están creando un ejército de gobiernos y economías zombis".

La promesa del Banco Central Europeo (BCE) de acudir en ayuda de los países en apuros con su programa de compra de bonos soberanos y las garantías de la Reserva Federal (Fed) de que no pondrá fin a su política de flexibilización cuantitativa a corto plazo han calmado la incertidumbre y animado a los inversores a decantarse por la bolsa desde el pasado verano.

De hecho, la influencia de este último se hizo patente a finales de febrero, cuando tras las actas de la reunión de enero de la Fed que revelaron que la institución se estaba planteando revisar su programa de estímulo QE3 Wall Street se anotó importantes pérdidas. Solo un día después, Ben Bernanke salió a apagar el fuego evitando males mayores al afirmar que por ahora no entra en los planes de la Fed poner fin a sus inyecciones de capital.

Las amenazas

Sin embargo, en este movimiento se están obviando las amenazas económicas, señala el inversor conocido como doctor calamidad. Así, Europa se enfrenta a la posibilidad de encarar una profunda recesión como consecuencia de las políticas de austeridad. Por su parte, la recuperación de EEUU podría verse afectada por los recortes presupuestarios que entraron en vigor el pasado viernes. Después de que demócratas y republicanos fueran incapaces de alcanzar un acuerdo, el día 1 de marzo se pusieron en marcha las rebajas automática del gasto público por hasta 85.000 millones de dólares, que según los cálculos supondrán la pérdida de hasta 750.000 empleos.

"Los mercados están subestimando cuáles pueden ser el coste y los efectos negativos del secuestro (presupuestario) sobre la economía y, finalmente, en el propio mercado", agregó Roubini.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky