Economía

Roubini: "Los bancos centrales están creando un ejército de gobiernos y economías zombis"

El economista Nouriel Roubini analiza en un editorial publicado por The Guardian las consecuencias de las políticas acomodaticias y los estímulos de los bancos centrales sobre las economías desarrolladas. El conocido como doctor calamidad reconoce que la mayoría de los observadores consideran que las políticas monetarias no convencionales, como la flexibilización cuantitativa (QE) son necesarias para impulsar el crecimiento en las economías anémicas actuales.

Sin embargo merece poner atención a la eficacia y los riesgos o costos potenciales de estas políticas. Cierto es, reconoce Roubini, que la austeridad es un arma que "revienta las burbujas de activos y de crédito" pero "puede conducir a una depresión".

Por su parte, "las políticas de alivio cuantitativo que posponen el desapalancamiento necesario entre el sector privado y el público pueden crear un ejército de zombis: instituciones financieras zombis, los hogares y las empresas zombis, y, al final, gobiernos de zombis", señala.

Además, estas recetas de flexibilización pueden llegar a ser ineficaces ya que con el tiempo, "los canales de transmisión de la actividad económica real se obstruyen". Este canal de enlace "no funciona cuando los rendimientos de los bonos ya son bajos, y el canal de crédito no funciona cuando los bancos acumulan colapsos de liquidez".

De hecho, la situación acaba por viciarse ya que los que pueden pedir prestado no quieren o no lo necesitan, mientras que aquellos que lo necesitan no pueden debido a que existe todavía una crisis crediticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky