Bolsa, mercados y cotizaciones

Francia aportará experiencia al proyecto argentino alta velocidad

París, 20 jul (EFECOM).- Francia y Argentina firmaron hoy un acuerdo de cooperación para cooperar en el terreno de los transportes y que debe servir, en particular, para poner al servicio del proyecto argentino de Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba la dilatada experiencia francesa.

El acuerdo lo rubricaron hoy en París el ministro francés de Transportes, Dominique Perben, y el secretario de Estado argentino de Transportes, Ricardo Jaime, quien destacó la potencialidad de la asistencia que su país puede recibir "dada la experiencia de Francia" en el TAV.

El compromiso, en el que no se fijan compromisos financieros precisos para cada país -"las partes procurarán para cada acción los medios financieros que podrán serle afectados", según el texto- contempla la cooperación sobre la alta velocidad francesa y la presentación y el intercambio sobre los conocimientos de sus empresas en el campo de la ingeniería y los sistemas de transporte.

Jaime, en una conferencia de prensa, explicó que el grupo industrial francés Alstom es uno de los que cinco que han comprado los pliegos necesarios para presentar sus candidaturas hasta el próximo día 25 en la licitación del proyecto de línea entre Buenos Aires y Córdoba, como también el alemán Siemens, el español CAF o el canadiense Bombardier.

El Ministerio francés de Transportes señaló en un comunicado que Perben propuso a Jaime "poner a disposición de Argentina la experiencia francesa en materia de gran velocidad y apoyó los esfuerzos de las compañías francesas Alstom y SNCF muy interesadas por este gran proyecto.

El Ministerio francés recordó que la línea entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba es "el primer proyecto de enlace de gran velocidad en América Latina" y aludió a las similitudes con la primera línea puesta en servicio en Francia, entre París y Lyon, hace ya más de dos décadas.

Según el programa del proyecto, de un costo estimado de entre 800 y 1.000 millones de euros, a finales de año debería firmarse el contrato con las empresas elegidas para que en el primer trimestre de 2007 puedan empezar las obras, con vistas a la puesta en marcha del TAV al cabo de 30 meses, recordó el responsable argentino.

El primer tramo de 310 kilómetros entre la capital argentina y Rosario debería permitir unir esas dos ciudades en una hora y media con trenes que alcanzarían velocidades punta de 250-300 kilómetros por hora que transportarían de 2,5 a 3 millones de viajeros.

Para el segundo tramo de 400 kilómetros entre Rosario y Córdoba, se estudia la posibilidad de la electrificación de la vía para obtener prestaciones equivalentes a las del otro trayecto o recurrir a convoyes diesel con velocidades de 160 kilómetros por hora.

Jaime insistió en que la empresa o empresas que se lleven el concurso tendrán que presentar medios de financiación de al menos el 50% de la línea con créditos -aunque el Estado acabará pagándolo todo- y que entre los criterios de selección se tendrá en cuenta el proyecto, el monto propuesto y el medio de financiación.

El responsable argentino de Transportes, que tiene programadas en París entrevistas con responsables de Alstom, la compañía ferroviaria francesa SNCF o la entidad del transporte metropolitano de París RATP, destacó que la cooperación francesa puede ayudar a avanzar los planes de desarrollar una o varias líneas de tranvía en Buenos Aires.

El Gobierno argentino y las autoridades municipales de la capital planean la extensión de alguna de las líneas de la red de metro hasta el barrio de la antigua zona portuaria de Puerto Madero, donde se podría construir una línea de tranvía para cubrir las carencias de transporte público, casi inexistente en ese área.

El acuerdo franco-argentino no se limita al ferrocarril, sino que concierne también al transporte urbano, por carretera, marítimo y aéreo. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky