MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
UPA aseguró hoy que la situación actual de los ganaderos españoles es "insostenible" tras el fracaso de las negociaciones con las Comunidades Autónomas y consideró que "se está cerrando" cualquier fórmula de acceso a una nueva cuota láctea. Además pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un plan de reestructuración para el sector lácteo español.
Asimismo, exigió que este plan tenga un equilibrio entre el precio pagado por la cuota a los ganaderos que abandonan y la puesta a disposición de esa cuota a precios preferentes para los ganaderos que deseen adquirirla.
Por otro lado, el sindicato recordó en un comunicado que el sector necesita una "fuerte apuesta" de las administraciones públicas (gobierno central y comunidades autónomas) ante la intención de la Unión Europea de revisar las cuotas en 2008, el final del acuerdo del sistema planteado para el 2014 y la caída de precios institucionales y de mercado.
Ante esta situación, UPA exigió con "urgencia" la puesta en marcha del plan que permita a los ganaderos alcanzar niveles de competencia, tener un presupuesto suficiente (el nuevo plan no alcanza el 10% del 2005), garantizar el acceso a la cuota a todas las explotaciones ganaderas que la soliciten y tener en cuenta el modelo de explotación comunitaria.
Asimismo, reclamó garantías de empleo en las explotaciones lecheras y de incorporacion de los jóvenes que quieran acceder al sector lácteo.
Finalmente, concluyó diciendo que en el caso de que no sean tenidas en cuenta estas peticiones no descartarían convocar movilizaciones en todas las zonas productoras de España.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El BNG pide que Espinosa informe en el Congreso de la situación de los barcos apresados en Noruega
- Economía/Empresas.- Mango cierra sus tiendas en el Líbano ante la situación de guerra abierta
- Economía/Empresas.- Fomento dice que tratará de "reconducir la situación" para evitar la huelga de maquinistas de Renfe
- Economía.- El PP afirma que la situación económica de Aznar es "correcta, sin ninguna duda"
- Consumidores confían más situación economía actual que en futura