Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja a media sesión pero se aferra a los 14.000 puntos

Nueva York, 20 feb (EFE).- Wall Street continuaba hoy en terreno negativo debido a la recogida de beneficios un día después de haber alcanzado su nivel más alto en cinco años, y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,1 % pero se aferraba a la barrera de los 14.000 puntos.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restaba a esta hora 14,55 puntos para colocarse en 14.021,12, por encima del simbólico nivel que recuperó el martes.

Por otro lado, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,43 % hasta situarse en 1.524,43 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,59 % hasta 3.194,64.

Los inversores neoyorquinos seguían optando por las ventas un día después de que tanto el Dow Jones como el S&P 500 alcanzasen niveles desconocidos desde 2007 y el Nasdaq tocase su cota más alta en doce años gracias a la reactivación de grandes acuerdos empresariales en EE.UU.

Este miércoles se confirmó lo que ya se había filtrado a la prensa la víspera: la fusión valorada en 1.200 millones de dólares (900 millones de euros) entre dos de las principales empresas de material de oficina de EE.UU., Office Max y Office Depot, de la que nacerá una nueva firma con unos ingresos de 18.000 millones de dólares anuales (13.400 millones de euros).

Aunque las acciones de esas dos compañías se dispararon el martes, esta jornada sufrían duros recortes: Office Max perdía un 4,23 % y Office Depot un 14,5 %. La empresa líder del sector, Staples, también caía con fuerza, un 7,58 %.

En los números rojos de Wall Street también tenía que ver el cierre negativo en Europa: Madrid un -0,76 %, París -0,69 % y Fráncfort un -0,3 %, aunque Londres subió un 0,26 %.

Influía además sobre el ánimo vendedor de los inversores la caída del 8,5 % que sufrió en enero el comienzo de construcción de casas en EE.UU. aunque subieron los encargos, mientras que también se conoció un dato más alentador como fue el aumento del 0,2 % del índice de precios al productor (IPP) en enero.

En cualquier caso, las pérdidas eran moderadas mientras Wall Street sigue a la espera de conocer este miércoles las actas de la última reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

Algo más de dos tercios de los integrantes del Dow Jones registraban pérdidas, liderados por el productor de aluminio Alcoa (-1,66 %), la aseguradora médica United Health (-1,59 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,57 %) o Bank of America (-1,23 %).

Fuera de ese índice, Heinz cedía un 0,08 % un día después de que se conociera que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se ha sumado a la indagación de los reguladores financieros de EE.UU. por transacciones sospechosas realizadas justo antes del anuncio de la compra de esa empresa de alimentación por parte de Berkshire Hathaway (0,13 %) y 3G Capital.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 96,18 dólares por barril, el oro caía con fuerza a 1.581,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3376 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 2,03 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky