Bolsa, mercados y cotizaciones

Foro Marítimo Vasco confía en interés CNN por mantener La Naval

Bilbao, 20 jul (EFECOM).- El director gerente del Foro Marítimo Vasco, Javier López de Lacalle, afirmó hoy que "pondría la mano en el fuego" por el interés de las empresas del grupo Construcciones Navales del Norte (CNN) por mantener la actividad de La Naval y descartó que su objetivo último sea "dar el pelotazo".

En un debate ofrecido por Radio Euskadi y recogido por Efe, López de Lacalle valoró que la SEPI haya adjudicado la planta de Sestao al grupo CNN y opinó que dicho consorcio de empresas "representa la última oportunidad" para mantener el astillero vasco y no su cierre, como auguran algunos sindicatos.

Explicó que, si bien inicialmente el Foro que representa abogó por mantener la planta de Sestao en manos públicas, "ahora las circunstancias han cambiado considerablemente porque la privatización ya es un hecho irreversible y, si queremos seguir manteniendo la actividad de La Naval", la venta "debe realizarse ya".

Si la operación se retrasa "por la pelea" sobre mantener la empresa en el sector público o en el privado, podría "hacernos perder las oportunidades que el mercado naval en el mundo nos está ofreciendo" frente a astilleros coreanos y chinos, advirtió.

Apeló "a la responsabilidad de los sindicatos" representados en la planta de Sestao y les pidió "que sean solidarios" respecto a los trabajadores de la industria auxiliar, ya que en un astillero como La Naval "sólo se fabrica entre el 25 y el 30 por ciento de un barco, y el 70 por ciento restante es obra de esas empresas menores".

"La Naval es el gran astillero tractor de toda esa actividad" de la industria auxiliar, por lo que "si La Naval desapareciera, perderíamos también esa industria y podría ser el principio del fin de la construcción naval en el País Vasco" ya que otros astilleros medianos y pequeños dependen también de esa industria auxiliar, reflexionó.

Lamentó que la privatización se haya realizado con "gran opacidad" sin informar tampoco al departamento de Industria del Gobierno Vasco, y que aún "desconozcamos si el grupo CNN dispone de un plan industrial" para la planta vizcaína.

Sin embargo, destacó que "las empresas que participan en ese grupo, como Murueta o Ingelectric, son empresas serias, con una vocación de mantener la actividad, y nos consta que detrás no hay ningún tipo de pelotazo", ni debe haber "ningún temor a que se mantuviera la actividad durante algunos años y luego se utilizaran los activos" para otros fines, como la venta de los terrenos que vaticinaron algunos sindicatos.

El director del Foro Marítimo Vasco dijo: "sí podemos poner la mano en el fuego por esas empresas (CNN), que son vascas y con tradición marítima, que quieren apostar por el sector, innovar y hacer un sector más avanzado y tecnológicamente puntero".

Expresó su convicción de que La Naval, gracias a esta adjudicación, "va a mantener su actividad" y pidió "dar un voto de confianza a estas empresas". EFECOM

sf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky