París, 16 jul (EFECOM).- El presidente del fabricante estadounidense Boeing, Jim McNerney, admitió problemas en el desarrollo de su nuevo modelo estrella, el avión de larga distancia y capacidad media 787, pero se mostró confiado en cumplir los plazos de entrega.
"Para el 787, nos enfrentamos a problemas de peso y de calendario y los resolvemos a medida que se presentan. Pero confiamos en entregar los primeros aparatos en la fecha prevista, es decir, a mediados de 2008", explicó McNerney en una entrevista publicada hoy por el dominical francés "Le Journal du Dimanche".
Consideró "indudable" que el conflicto comercial entre Europa y Estados Unidos por las ayudas a la industria aeronáutica se agravará si su competidor Airbus consigue avances reembolsables de los Estados europeos para financiar el programa del avión A350, diseñado para competir con el 787 de Boeing.
Pero McNerney quiso mostrarse conciliador e insistió en que "queremos llegar a una solución negociada en que las dos partes hagan concesiones mutuas. Creo que en cada bando los gobiernos quieren acelerar el ritmo de discusiones".
Preguntado sobre si los retrasos admitidos por Airbus en las entregas de su avión gigante A380 va a decantar a algunas compañías hacia la versión ampliada del Boeing 747, respondió que "es seguro que habrá arbitrajes favorables al 747-8".
No obstante, matizó que se trata de aviones "muy diferentes" ya que el 747-8 es mucho más pequeño y no le consta que ninguna aerolínea haya ido a verlos diciendo que iban a encargar uno de estos aparatos en lugar de un A380.
El presidente de Boeing no quiso avanzar si su empresa recibirá en 2006, por primera vez en cinco años, más encargos de aviones que Airbus después de que en el primer semestre se haya situado muy por delante con 480 pedidos frente a los sólo 117 para el grupo europeo.
Admitió que "tenemos un avance muy significativo en los seis primeros meses del año y espero que vamos a seguir con nuestro ritmo".
Tampoco quiso entrar a comentar la crisis de Airbus y de su casa matriz EADS, más allá de aventurar que "al final" eso los hará "más fuertes" y que "esas dos empresas seguirán siendo formidables competidores para Boeing".
En cuanto a si Boeing va a seguir los pasos de Airbus e instalar una planta de ensamblaje de aviones en China para responder a la demanda de ese país, lo descartó.
"Hemos realizado estudios sobre ese tema y hemos concluido que el mejor enfoque es establecer alianzas con la industria china para desarrollar y producir algunas piezas de nuestros aviones sobre el terreno", argumentó.
Añadió que continuarán reflexionando sobre la eventualidad de una planta de ensamblaje en suelo chino, pero "hasta ahora no hemos examinado ningún proyecto detallado". EFECOM
ac/txr
Relacionados
- E.ON entrega documentación adicional pedida por CNE sobre opa
- Economía/OPA.- E.ON apura el plazo y entrega los últimos documentos solicitados por la CNE
- Economía/Turismo.- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio entrega a Paradores la 'Q' de calidad y la norma ISO
- Economía/Turismo.- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio entrega a Paradores la 'Q' de calidad y la norma ISO
- E.ON pregunta CNE si puede retrasar entrega información adicional