El Ibex 35 tuvo que enfrentarse desde el inicio de la sesión a los malos datos de la economía de la Eurozona, que retrocedió un 0,6 por ciento en el último trimestre de 2012. De hecho, en Alemania el PIB cayó un 0,6 por ciento y en Francia, un 0,3 por ciento. Además, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's amenazó con rebajar de nuevo este año el rating de España (BBB-), para convertirlo esta vez en bono basura.
Tras las malas noticias, y aunque el selectivo español estuvo toda la jornada teñido de rojo, finalmente consiguió suavizar las pérdidas y cedió un 0,71 por ciento, hasta los 8.247,40 puntos, tras marcar mínimos en 8.155 puntos en la sesión.
La correción del Ibex estuvo ayudada por el descenso de peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos. Se demandaron 19.000 menos de las esperadas, con una cifra de 341.000 solicitudes.
Un total de 25o valores del Ibex terminó la sesión en negativo. El peor fue Acciona, con una caída del 3,32 por ciento. Le siguieron Sacyr, Mediaset y Bankinter con descensos superiores al 2 por ciento en todos los casos.
La prima de riesgo también notó los efectos europeos y subió 2 puntos básicos, hasta los 355 puntos.
¿Y el resto de índices?
El resto de los índices del Viejo Contienente siguió la línea del Ibex. El Dax y el Ftse Mib retrocedieron un 1,05 y un 1 por ciento, respectivamente. Por su parte, el EuroStoxx y el Cac 40 cayeron un 0,81 y un 0,78 por ciento, en cada caso. Al otro lado del Atlántico el Nasdaq 100, el Dow Jones cayeron un 0,08 y un 0,07%, respectivamente. La única excepción fue el S&P 500 que se apuntó un 0,07%.
El Eco30, el índice creado por elEconomista, consiguió un alza del 0,58%. En lo que va de año, acumula una rentabilidad superior al 5 por ciento.